Washington DC, Estados Unidos.- La familia de Romeo Vásquez Velásquez, general en condición de retiro acusado por la muerte de Isy Obed Murillo, se dirigió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para interponer una denuncia, alegando que él es víctima de persecución política.
A través de un comunicado compartido en redes sociales, la familia Vásquez Zelaya informó que el pasado 31 de enero viajaron hacia la sede de la CIDH, solicitando medidas cautelares para el exjefe del Estado Mayor Conjunto entre 2007 a 2009, así como para sus parientes
Asimismo, su presencia en la CIDH fue para manifestar que Vásquez Velásquez es víctima de “persecución política y apología de odio promovida por funcionarios”, dijo en un video Lícida Zelaya, esposa de Vásquez.
Vásquez Velásquez, de 67 años de edad, es acusado por el Ministerio Público junto a otros dos exjefes militares por los delitos de homicidio en perjuicio de Isy Obed Murillo y homicidio en su grado de ejecución de tentativa en contra de Alex Roberto Zavala presuntamente cometidos en 2009.
En ese sentido, Vásquez Velásquez permaneció recluido por seis días en la Penitenciaría Nacional de Támara, pero tras concluir su audiencia inicial, se le dictó arresto domiciliario.
Viral
Pese a ello, la familia de Vásquez sostiene que el exjefe castrense no enfrenta un proceso judicial legítimo y que se ha emprendido una persecución en su contra en la cual se le han violado sus derechos humanos por ser un opositor al gobierno presidido por el partido Libertad y Refundación (Libre).
”Su detención no responde a un proceso legítimo, sino a un intento de silenciar a quienes defienden la democracia y denuncian los abusos de poder”, señala el comunicado.
Desde que Vásquez Velásquez fue arrestado el pasado 5 de enero, tanto él, como su familia, y otros sectores mantienen su postura de que es inocente.
“Exigimos que la comunidad internacional observe con detenimiento esta grave injusticia y que el sistema judicial hondureño actúe con independencia, sin someterse a presiones políticas”, concluye el escrito de la familia.
Por su parte, el Ministerio Público informó semanas atrás que apelaría la resolución sobre las medidas cautelares dictadas a favor de Vásquez Velásquez, argumentando que debido a los delitos por los que los tres ciudadanos son acusados, no permite una medida distinta a la prisión preventiva.