TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Honduras se adherirá a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, creada por el gobierno de China en 2013 bajo la idea de Xi Jinping y que pretende unir al país asiático con naciones de otros continentes.
En la reciente visita de la presidenta Xiomara Castro a China se presentó formalmente la intención de unirse, ¿pero qué es y qué implica?
La Franja y la Ruta propone un libre comercio entre naciones con proyectos de infraestructura, comercio y cooperación cultural.
Al adherirse un país, China promete cooperación pero sin entrar en detalles, de hecho las negociaciones se dan en su mayoría con bancos chinos.

Pedirán a China apoyo en puertos, presas y carreteras
Canciller Eduardo Enrique Reina aseveró que pasó de fase de visita a entrar a temas bilaterales
Bajo esta iniciativa el gobierno le presentará a China proyectos como el reforzamiento a los puertos en virtud de que el programa chino impulsa un comercio fluido a nivel marítimo.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China precisó que bajo la iniciativa ambas naciones “explorarán conjuntamente los puntos convergentes de ambas economías; impulsarán activamente la comunicación de políticas, la conectividad de infraestructuras, el comercio sin trabas, la integración financiera y los intercambios entre personas”.
Un total de 22 documentos se firmaron en Beijing el 12 de junio entre los cancilleres de Honduras y China con la presencia de Xi Jinping y Xiomara Castro.