Tegucigalpa, Honduras.- El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) llamó a los 298 alcaldes para presentar el Informe de Rendición de Cuentas Anual Acumulado correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024.
Sin embargo, desde la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) se felicitó a 40 alcaldes que, de manera diligente, salieron de este pendiente.
No obstante, también se hizo un llamado a los 248 restantes, incluyendo al propio presidente de la Amhon, Nelson Castellanos, quien declaró que ni él ha rendido cuentas ante el TSC hasta hoy.
“Apenas 40 municipalidades han entregado la rendición de cuentas al Tribunal Superior de Cuentas. No quiero mencionar nombres, pero tengo entendido que solo 40 han entregado la liquidación de cuentas, y bueno, tenemos hasta el 30 de abril”, explicó Castellanos.
El presidente de la Amhon detalló que los alcaldes que aún no han rendido cuentas provienen de “todos los partidos políticos” y que solo esos 40 alcaldes “están listos para recibir las transferencias de este año”.
“El proceso de elecciones nos atrasó, soy honesto. Bueno, eso quiero creer que ha atrasado la liquidación y rendición de cuentas. Los alcaldes tenemos un portal de transparencia, tenemos voluntad”, aseveró Castellanos.
Al ser consultado sobre si entre los alcaldes que aún no han rendido cuentas se encontraban Jorge Aldana, edil de Tegucigalpa, y Roberto Contreras, autoridad municipal de San Pedro Sula, Castellanos contestó: “Sí están ellos dos, y está el mío también porque no he entregado la rendición de cuentas de este año, tengo que ser honesto”.
Aunque Castellanos reconoció no saber cuándo los alcaldes de las dos principales ciudades de Honduras entregarían sus rendiciones de cuentas, afirmó que lo hará esta semana.
Proceso
El TSC sigue invitando a los alcaldes a presentar su rendición de cuentas con el fin de garantizar una gestión eficiente y transparente en el uso de los fondos públicos.
La invitación a declarar es para las 298 municipalidades, mancomunidades y empresas municipales, a que cumplan con su obligación de presentarla en tiempo y forma.
La presentación del informe es el aval para que el TSC emita las constancias que acrediten el cumplimiento de la Rendición de Cuentas Anual Acumulada de las alcaldías, lo que permitirá que estas puedan solicitar las transferencias municipales posteriores.
En caso de no cumplir con este requisito, la Secretaría de Estado en el Despacho de Gobernación, Justicia y Descentralización (Segob) se abstendrá de tramitar las transferencias municipales correspondientes al segundo trimestre del año 2025.
Una vez finalizado el plazo de presentación del Informe de Rendición de Cuentas Anual Acumulado para el periodo 2024, el ente contralor del Estado iniciará, de manera expedita, el procedimiento administrativo de sanción a las municipalidades, mancomunidades y empresas municipales que no hayan cumplido con el envío del informe.
Declaraciones
De igual manera, se procederá a publicar el listado de las instituciones edilicias que incumplieron con la obligación legal. El plazo de presentación vence el próximo 30 de abril.
Presentar la documentación en la que se constate en qué se invirtieron los fondos asignados a las alcaldías constituye una buena práctica de transparencia, permitiendo a la ciudadanía conocer la situación en la que se encuentran las municipalidades del país respecto a la ejecución del presupuesto y sus ingresos.