Solo el 15% de contribuyentes ha pagado tributo de bienes inmuebles en la capital

La AMDC puso a disposición -como lo manda la Ley de Municipalidades- el pronto pago, que significa un 10% descuento para los contribuyentes

  • 04 de abril de 2025 a las 00:00
Solo el 15% de contribuyentes ha pagado tributo de bienes inmuebles en la capital

Tegucigalpa, Honduras.- La cultura del tributo no está arraigada en el hondureño y una prueba más es la falta del pago de los distintos impuestos que por ley se deben de enterar a la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

Los registros actuales de la Gerencia de Recaudación y Control Financiero de la AMDC, evidencian que, de las personas obligadas a pagar el impuesto por concepto de bienes inmuebles, en el año fiscal 2025, sólo el 15% de ellas han cumplido con ese pago.

Brenda Erazo, titular de la Gerencia de Recaudación y Control Financiero de la comuna capitalina, detalló que "tenemos en total más de 200 mil contribuyentes en concepto de bienes inmuebles. A la fecha, estimaríamos que entre un 15% y un 20% ha efectuado ese pago".

Si partimos de que los ciudadanos llamados a declarar esta tasa municipal son un poco más de 200 mil, entonces, son al menos 170 mil los que no han sufragado este canon a las arcas de la AMDC; entre tanto, son alrededor de 30 mil las personas que ya lo hicieron.

Un descuento a considerar

Con el objetivo de llamar la atención del contribuyente y que éste pueda pagar menos de lo que en realidad le compete, la municipalidad del Distrito Central (DC) ha puesto a disposición la figura del 'pronto pago'.

Está establecido en la Ley de Municipalidades y esta forma de pago consiste en aplicar un descuento a la facturación del impuesto de bienes inmuebles del año vigente, siempre y cuando el contribuyente pague el monto correspondiente antes del 1 de mayo de 2025.

Erazo explicó que al hacer uso del pronto pago, el tributario tiene un beneficio del 10% del valor facturado, o sea, que si por ejemplo: el ciudadano tenía que pagar cinco mil lempiras, con el descuento sólo deberá enterar cuatro mil quinientos lempiras.

"Este descuento está habilitado desde del 1 de enero (de 2025), como ya se ha comunicado en otras ocasiones, pero hasta el último de este mes (30 de abril) es que el contribuyente puede gozar de este beneficio del descuento", anunció.

Desde que inició la captación de los primeros pagos en el presente año y hasta la fecha, la AMDC ha percibido un poco más de 100 millones de lempiras, que es lo que ha dejado el 15% de los ciudadanos obligados bajo el concepto de 'pronto pago'.

Según Erazo, "el comportamiento de los contribuyentes ha sido similar (en relación a 2024), porque por lo general son los contribuyentes que ya saben que gozan de ese beneficio los que aprovechan para hacerlo durante estos primeros cuatro meses".

De enero a marzo del año anterior, la recaudación también superó los 100 millones de lempiras, utilizando el beneficio del pronto pago.

Se detalló que durante durante el 2024, por concepto de bienes inmuebles lograron que entrara a las finanzas de la AMDC, 634 millones de lempiras.

El vencimiento del plazo para el pago de impuestos de bienes inmuebles vence el 31 de agosto próximo, sin embargo, los que los acrediten entre el 1 de mayo y el 31 de agosto deberán pagar la factura total o completa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Javier Flores
Javier Flores
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. En la actualidad realiza la cobertura de la temática judicial para EL HERALDO. Profesional con 15 años de experiencia en el plano nacional.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias