TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En lo que va del 2023, a través del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) se han logrado reconstruir 829 planteles educativos de los 12,022 que necesitan ser reparados.
Así lo dio a conocer el titular de la entidad, Octavio Pineda y detalló que hay intervenidos 1,500 centros, de los cuales se prevé que al finalizar el año unos 500 ya sean entregados en óptimas condiciones, y el resto se terminen de reparar en el primer trimestre del 2024.
“Hemos llegado a cubrir unos 2,500 a 2,600 planteles en el año y nueve meses como gobierno; eso nos dice que en promedio estamos entregando cuatro planteles educativos diarios”, dijo Pineda.
Los departamentos que presentan el índice de precariedad más alto son: Gracias a Dios, Olancho, Santa Bárbara, Cortés y El Paraíso, según los censos del FHIS junto a la Secretaría de Educación.
Los principales problemas que se han identificado en los centros educativos son daños en los techos y pisos; falta de mobiliario; carencia del servicio de agua potable y del sistema sanitario.
El FHIS junto con Sedecoas cuentan este año con un presupuesto de 2,529 millones de lempiras (1,917 millones y 611 millones, respectivamente), de los cuales 2,200 millones son para temas de inversión pública; de esos, 1,100 millones son para la reparación de centros educativos del país.

Educación ha reparado apenas 23 de 109 centros educativos en Honduras
La inversión de los 23 centros ronda los tres millones de lempiras cada uno. Las obras incluyen cambio de techo, sistema...