Honduras

¿Quién es Laura Richardson y cuál es la importancia de que visite Honduras?

Son cinco las veces que Laura Richardson ha visitado el país donde nuevamente fortalecerá las relaciones de defensa y seguridad entre Estados Unidos y Honduras
17.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La general del Ejército de los Estados Unidos, Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom) se encuentra por quinta vez en Honduras tras su llegada la mañana de este lunes 17 de junio.

En su nuevo arribo al país, Richardson sostendrá una reunión con la presidenta Xiomara Castro y otros funcionarios relacionados al tema de defensa y seguridad del país.

Pero, ¿quién es Laura Richardson y cuál es su importancia de que llegue a Honduras? La alta funcionaria estadounidense de 60 años, es graduada de la carrera de Psicología en la Universidad Metropolitana de Denver.

Posteriormente, fue comisionada como una oficial en el Ejército de los Estados Unidos y se formó como aviadora del Ejército.

Cuenta con una maestría en Estrategia de Recursos Nacionales de la Escuela para la Seguridad Nacional y Estrategia de Recursos Dwight D. Eisenhower de Universidad de Defensa Nacional.

En su trayectoria destaca que ha comandado desde el nivel de Compañía hasta el nivel de Teatro de Operaciones. Asimismo, en el comando del combate a un Batallón de Asalto con la 101 División Aerotransportada (Asalto Aéreo), siendo desplegada con su unidad desde el Fuerte Campbell, Kentucky a Irak en el 2003-2004, en apoyo a la Operación Libertad Iraquí (OIF).

También desempeñó numerosos cargos en varios lugares, incluyendo ser la Asistente Militar al vicepresidente de Estados Unidos en la Casa Blanca, servir como enlace legislativo del Ejército ante el Congreso en el Capitolio y como Planificadora de Campañas del Ejército en el Pentágono.

De acuerdo al Comando Sur de Estados Unidos, las condecoraciones de la General Richardson han sido numerosas, donde destacan la Medalla por Servicio Distinguido de Defensa, Medalla por Servicio Distinguido del Ejército (otorgada en dos ocasiones), la Medalla de Servicio Superior de Defensa (otorgada en dos ocasiones).

Además de la Legión al Mérito (otorgada en cuatro ocasiones), la Estrella de Bronce, la Medalla por Servicio Meritorio (otorgada en cinco ocasiones), y la Medalla Aérea (con Numeral 7).

También cuenta con varios premios de unidad, de servicio y de campañas, y numerosas insignias, entre ellas la Insignia de Combate, Insignia de Paracaidista, Insignia de Asalto Aéreo, Insignia de Aviador Senior del Ejército, Insignia de Servicio Vice-Presidencial y la Insignia del Estado Mayor del Ejército.

¿Cuál es la importancia de su visita?

La importancia de la visita de Richardson radica en entablar conversaciones para mejorar la cooperación bilateral en seguridad y abordar los desafíos de seguridad entre Honduras y Estados Unidos.

La general Richardson se reunirá con la presidenta Xiomara Castro y otras autoridades relacionadas a los temas de seguridad y defensa con el fin de centrarse en mejorar la cooperación bilateral en seguridad y abordar los desafíos de seguridad entre ambos países.

Desde el gobierno de Estados Unidos, la asociación continúa con Honduras “es vital para promover un hemisferio cooperativo, próspero y seguro”.

Con la llegada de Laura Richardson, el gobierno norteamericano “subraya la importancia de la continua cooperación en seguridad y la fuerte y duradera asociación entre los Estados Unidos y Honduras”.

En sus anteriores visitas a Honduras, la funcionaria estadounidense sostuvo reuniones con la junta de comandantes de las Fuerzas Armadas de Honduras y el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya.

Otras actividades de Richardson en Honduras

Además de su reunión con autoridades, la General Richardson viajará a la Base Aérea Soto Cano para reunirse con miembros del servicio y presidir la ceremonia de traspaso de mando de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo.

Desde Estados Unidos consideran que la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, con base en la Base Aérea Soto Cano, ha “jugado un papel crítico en el fortalecimiento de la cooperación en seguridad regional y en la provisión de esfuerzos humanitarios y de ayuda en desastres en Honduras y en toda la región durante décadas”.