Rechazo total a desesperadas amenazas del jefe de las Fuerzas Armadas a la prensa​​​​​​

Roosevelt Hernández volvió a mencionar una denuncia contra un periodista por levantar una maleta electoral que estaba sin vigilancia militar

  • 03 de abril de 2025 a las 10:47
Rechazo total a desesperadas amenazas del jefe de las Fuerzas Armadas a la prensa​​​​​​

Tegucigalpa, Honduras.- Las Fuerzas Armadas de Honduras, responsables constitucionales de garantizar el orden y la estabilidad durante los procesos electorales, han sido objeto de señalamientos por parte de diversos medios de comunicación, a raíz de las irregularidades registradas en el transporte y resguardo del material electoral el pasado 9 de marzo.

A raíz de los señalamientos, una vez más, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, arremetió de nuevo contra la prensa con amenazas de denuncias ante el Ministerio Público. En esta ocasión es en contra del reportero Carlos Posadas, más conocido como el "Halcón 01", por levantar una maleta electoral en el caos de las elecciones primarias.

El alto mando militar, intolerante a toda crítica y objeciones, ha hecho de la intimidación su estrategia contra los medios de comunicación, buscando silenciar a quienes los exponen.

El general carga de nuevo contra el periodismo, con una intolerancia crónica a la rendición de cuentas y una peligrosa tendencia a querer blindar a la institución castrense del escrutinio público.

"Lo que ocurrió con el periodista que tomó una urna genera una percepción ante la sociedad. No sé con qué intención lo hizo, pero esto provocó un problema... Estamos analizando presentar la denuncia ante el Ministerio Público porque esto generó un caos", manifestó ayer Hernández, en una comparecencia ante los representantes del sector privado.

Rechazo

Las autoridades del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), mostraron su preocupación por estas cuestionables declaraciones del jefe de las Fuerzas Armadas.

"Ha amenazado en esta ocasión a un periodista que lo único que ha hecho es informar, voy a poner estas declaraciones en tela de duda, por la falta de contundencia por parte del general. De ser así es muy lamentable", expresó Juan Carlos Sierra, presidente CPH.

Sierra, dijo que se estará pendiente si se llega a concretar la denuncia, para conocer si esta procede.

"Vamos a dar un acompañamiento como Colegio de Periodistas de Honduras. Ojalá que la denuncia no pase porque sería un enorme error del general y Fuerzas Armadas, porque lo único que pasó fue informar un hecho", agregó Sierra.

La Asociación de Prensa de Honduras (APH), también mostró su inconformidad por esta nueva amenaza del jefe del Estado Mayor Conjunto.

"Esto es un abuso por parte del señor Roosevelt Hernández, quien ocupa el alto cargo militar, no se puede permitir este tipo de abusos, consideramos que está intimidando a la prensa nacional para que no se haga el ejercicio periodístico en el marco de la libertad y la democracia", manifestó Carlos Ortiz, presidente de la APH.

Recalcó que no se va a permitir que se siga amenazando la prensa por el hecho de denunciar lo que ocurrió en las nefastas elecciones primarias.

"Señor Roosevelt Hernández, debe buscar medicamentos para saciar esa tremenda angustia que tiene, porque toda la sociedad hondureña le está diciendo que incumplieron su rol constitucional. Vamos a respaldar a todos los periodistas y comunicadores sociales con estas acciones de denuncias y amenazas de parte de la autoridad militar, condenamos estos actos realizados de forma consecutiva", recalcó Ortiz.

Por su parte, la periodista y defensora de derechos humanos, Dina Meza, es del criterio que este tipo de acciones son para generar temor en los medios de comunicación y que no aborden noticias de las Fuerzas Armadas.

"El general es un activista del partido de gobierno. No hemos visto una acción pública de un escrito dónde dijera que haya retirado las querellas contra los 12 medios de comunicación, pero nos han dicho que constantemente están llegando militares a preguntar a la fiscalía sobre estos casos", lamentó Meza.

A criterio de la defensora de derechos humanos, más que señalar la acción del periodista, el jefe de las Fuerzas Armadas se debe enfocar por la falta de cumplimiento de la Constitución, del resguardo del material electoral.

"Lo que se evidenció es que los militares estaban incumpliendo su labor y el que está al mando de ellos es el general Roosevelt, lo que está haciendo es lavándose las manos como Pilato", manifestó Meza.

Las organizaciones gremiales a la comunicación y de derechos humanos se declaran en alerta y están atentos a lo que pueda ocurrir en los próximos días ante las constantes amenazas a la libertad de prensa.

¿Delito?

Para Kenneth Madrid, abogado y analista político, esta forma de actuar de las Fuerzas Armadas es un hecho sin precedentes en el que se trata de intimidar al periodismo nacional.

"Se trata de limitar la libertad de prensa con este tipo de amenazas y que esto a leguas se nota que es tratar de desviar la atención de lo que realmente está sucediendo", dijo Madrid.

A criterio del experto en derecho penal, en las acciones realizadas por el periodista no hay configuración penal.

"No hay dolo de querer obstaculizar la realización de las elecciones por parte de la prensa, es más, si no hubiera sido por los medios de comunicación, no nos damos cuenta dónde andaban dando vueltas las maletas electorales", explicó Madrid.

Estas acciones del general Roosevelt Hernández, las catalogó como desesperadas, con el fin de llevar el conflicto de las elecciones primarias a otros escenarios.

"Él puede denunciar a quien quiera en los tribunales, que sea procedente es otro aspecto, esto no tienen absolutamente ningún fundamento, no hay ninguna conducta que se pueda encasillar en u tipo penal en los delitos electorales que se encuentran en el Código Penal. La prensa únicamente está haciendo su trabajo, informaron al pueblo hondureño lo que estaba pasando", recalcó el abogado.

El abogado penalista, Dagoberto Aspra, expuso que consultó a varios colegas sobre si hay o no delito en la acción del periodista.

"Ninguno de nosotros encuentra un delito, ya hay criterios marcados en la Corte Suprema de Justicia en diferentes fallos donde una persona jurídica no es sujeta a derechos. No encontramos delitos electorales ni penales por la acción que realizó el periodista" enfatizó Aspra.

Dijo que estará pendiente para conocer si se logra la materialización de la denuncia de Hernández, ya que se debe describir el cuadro fáctico del delito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias