Honduras

El Seguro Social no cuenta con 99 medicamentos vitales y esenciales para la población

El Seguro Social realizó tres compras directasen 2022, pero aún no se cubre la demanda
11.02.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Los pacientes que visitan a diario las diferentes clínicas del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) denuncian que de tres medicamentos que les recetan rara vez reciben al menos uno.

+Clic aquí para registrarse y leer más contenidos de El Heraldo

“No hay medicinas. Uno hace fila para nada porque no se reciben completamente”, denunció doña Sofía en las afueras del Seguro Social de la capital.La entidad sanitaria realizó al menos once compras de fármacos durante 2022, ocho menores y tres directas.

De acuerdo con los datos obtenidos del IHSS, el almacén central no cuenta con 99 medicamentos que son vitales y esenciales.

Entre ellos están Abiraterona, Alendronato, Amoxicilina de diversos mg, Atracurio, Candesartan, Carvedilol, Cefixima, Ciprofloxacina, Clonazepam, Dopamina, Esomeprazol, Fentanilo, Goserelina, Hierro, Inmunoglobulina humana, Insulina intermedia, Lactulosa, Metronidazol, Trombamicina y Tramadol.

En las últimas semanas, los pacientes que sufren de diabetes no han estado recibiendo insulina en los diferentes centros asistenciales públicos del país

Pacientes diabéticos recibirán insulina a partir de la próxima semana

En las últimas semanas, los pacientes que sufren de diabetes no han estado recibiendo insulina en los diferentes centros...

Asimismo, según cifras del IHSS, ninguna de las clínicas cuenta con más de un 80% de abastecimiento de medicamentos para atender la demanda.

El IHSS de especialidades de la zona centro está en un 72% abastecido y el del norte en un 77%. Mientras que las diferentes clínicas periféricas (1, 2 y 3) están entre 40% y 66% de abastecimiento.

La clínica de Catacamas es la que tiene menos fármacos, pues solo cuenta con un 24% de estos.

KC12018442

Secretaría de Salud realiza compra de 30 medicamentos a precios sobrevalorados
La Secretaría de Salud realizó la compra de 30 medicamentos a precios sobrevalorados, lo que generó un impacto financiero de más de 95 millones de lempiras en las arcas de la institución, aseguran desde la ASJ.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 0Volume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Mario Segura es el nuevo jefe de bancada del Partido Liberal
00:51
00:00
02:00
02:00