Honduras

Tejedora de historias y bellas obras de arte

Desde hace un año combina su quehacer profesional con el talento de darle vida a dibujos en carbón con hilo y aguja. Su reto: bordar la imagen de Santa María de Suyapa

FOTOGALERÍA
07.04.2014

Los bellos parajes de los pueblos catrachos con sus casas de adobe y techos de teja cobran vida en el lienzo de la periodista Patricia Cálix.

La destacada comunicadora de El Heraldo dedica sus horas libres a la creación de verdaderas obras de arte, pero en este caso no son el óleo y el pincel las herramientas principales, sino hilo y aguja.

Con la técnica de origen maya que adoptaron los guatemaltecos en los años 70 denominada “bordado guatemalteco”, Patricia le imprime vida con cada puntada al verde follaje de un árbol.

Y con su mano logra hacer florecer ramilletes de pompones y titilar brillantes estrellas en un cielo nocturno.

Sus cuadros, al igual que sus textos, transportan a quienes los admiran a un recóndito lugar por la vistosidad de los parajes y el detalle tridimensional del pasto, al que solo le falta un resoplar del viento para moverse como si fuera una planta real.

El talento de Patricia en esta técnica es innato, pues nunca asistió a un curso para conocer las puntadas básicas o recibió alguna instrucción que no fuera la de su madre Telma Cálix, quien durante su vida escolar le mostró cómo hacer la puntada margarita, que es la que utiliza para resaltar los pétalos de las flores.

La inspiración

Patricia relata que hace 12 años observó a una dama entrenando a un grupo de mujeres en este tejido, “me llamó mucho la atención, quise aprender, pero el curso costaba unos 500 lempiras y no disponía de ese dinero, por eso solo observé”, manifestó.

Con la inquietud clavada en su mente creativa, se refugió en el croché y otras manualidades para no recordar ese arte que no pudo aprender.

Pero hace un año, como un evento del destino, se reencontró con las mágicas puntadas plasmadas en una revista que estaba expuesta en un supermercado.

“Vi la revista, la leí y me dije a mí misma que era fácil de hacer, así que durante un viaje a Mesapa, Atlántida, me traje unos cuadros de manta para poder bordar”, relató.

Ahora solo un detalle la separaba de su deseo creativo, no se vio capaz de dibujar un paisaje digno de bordarse. Y es por ello que le solicitó a su esposo, Marvin Fonseca, que la ayudara a dibujar para cumplir su sueño punteado.

Juntos formaron la mancuerna perfecta para convertir un dibujo en una manta en un hermoso cuadro, digno de lucir en una prestigiosa galería o en alguna pared de su hogar.

La técnica

Los bellos acabados en cada uno de sus cuadros no son producto de la improvisación, cada detalle del bordado requiere una puntada especial para quedar perfecto.

Para las flores: la puntada de la margarita, para rellenar los espacios lisos se utiliza la puntada de la cadeneta, para revivir el follaje se utiliza la técnica de la argolla suela la cual da un efecto real a las hojas.

Y así, como en una de sus notas periodísticas, combina su talento y creatividad para hilvanar una obra maestra.

“Si me dedicara solo a tejer creo que invertiría un mes en realizar cada pieza de 30 por 45 centímetros, pero solo puedo dedicarle a este pasatiempo las pocas horas libres que me quedan en las noches y los fines de semana”, calcula.

Entre sus obras tiene tres paisajes pintorescos y actualmente se embarcó en el reto de estampar con sus manos a la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras.

Y aunque una pieza de este tipo se cotiza entre 1,000 a 2,000 lempiras asegura que no se trata de un negocio, sino de su pasatiempo favorito.

Nuevo accidente en bulevar Suyapa-TGU
Anoche se registró un nuevo accidente el bulevar Suyapa de Tegucigalpa.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 3 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Garífunas rinden tributo a la Virgen de Suyapa
01:31
00:00
00:03
00:03