Tegucigalpa, Honduras.- A 80 días para la celebración de las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, analistas sugieren a la población razonar al momento de ejercer el sufragio y elegir a los candidatos con más idoneidad, además de las mejores propuestas, no solo por seguir un partido político.
En los últimos años, algunos líderes de la clase política se han visto envueltos en escándalos de corrupción, además de ser relacionados con el narcotráfico en el financiamiento de campañas, por lo que, a criterio de algunos sectores, estas elecciones son la oportunidad de una depuración.
A criterio del analista político Raúl Pineda Alvarado, el hecho de elegir caras nuevas en la política no define un verdadero cambio, ya que deben ser electos bajo el precepto de idoneidad y capacidad.
“Bajo ese esquema pudieran mejorar las cosas si al final la gente es la que decide, pero pensar que solo porque un fulano no ha participado y vuelve a participar, que las cosas van a cambiar, es estar en un error”, destacó.
Continuó Pineda Alvarado: “Yo creo que por lo que deben votar es por la propuesta, no por el candidato; el candidato es secundario frente a la propuesta que va a hacer”.
Kenneth Madrid, analista político, recordó que “la única manera en que eso puede cambiar es que el hondureño vote masivamente en las urnas bajo otra opción, definiendo un papel fundamental para actores, los cuales tengan un alto poder ético y moral”.
Madrid señaló que “si se sigue votando tradicionalmente con las mismas acciones, tendremos los mismos resultados. Hasta que el pueblo hondureño entienda que no debe ir a votar por una ‘chamba’ ni por una bolsa, sino que debe ir a votar para buscar cambiar estructuralmente el país, podremos tener una visión diferente y comenzar a erradicar los grandes problemas que tenemos con corrupción y narcotráfico”.