Hondureños en el Mundo

¿Cuáles son las consecuencias de trabajar con una visa de turista en Estados Unidos?

Muchas personas se arriesgan a trabajar con una visa de turista y no saben que pueden incurrir en varias sanciones, una de ellas no volver a ingresar al país
18.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Estados Unidos sigue siendo el “sueño americano” para miles de personas que buscan un trabajo que les brinde la oportunidad de obtener dólares.

Sin embargo, para poder trabajar legalmente en este país es necesario ser ciudadano, residente o tener una visa de trabajo temporal, todo otro documento diferente a estos no permite laboral de forma legal en este país, esto incluye a la visa de turista.

Y es que la visa B1/B2, que es una de las más solicitadas, solo permite la estadía en el territorio estadounidense por no más de seis meses y no le autoriza al turista trabajar o recibir alguna remuneración por alguna actividad realizada en el país. No obstante, hay muchos turistas que ingresan a Estados Unidos que utilizan esta visa para trabajar sin una autorización legal.

Visa de turista: ¿puedo trabajar en Miami con una?

Las leyes migratorias de esta nación del norte prohíben trabajar con la visa de turismo B1/B2,ya que esta es para asuntos de negocios, para asistir a conferencias, turismo, visitar familiares y obtener tratamientos médicos, según el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Las personas que desean viajar a EUA por razones distintas se deberán solicitar una visa de categoría apropiada, en el caso de ser una petición de trabajo se deberá solicitar una visa temporal de trabajo.

Sanciones por utilizar la visa de turista para trabajar en Estados Unidos

En el caso de que las autoridades estadounidenses descubran a un ciudadano con visa de turista trabajando de forma ilegal en el país, se aplicarán sanciones o penalizaciones que van desde cancelar la visa o la prohibición de ingresar a ese país de forma permanente.

Las sanciones para la persona pueden ser:

-Visa cancelada inmediatamente
-Deportación inmediata
-Prohibición de acceso a Estados Unidos por cinco años
-Prohibición de ingreso al país por 10 años
-Prohibición a Estados Unidos de manera permanentemente

En el caso de los empleadores, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en su manual para empleadores M-274 señala que el patrocinador que contrató a un no ciudadano que no está autorizado para laboral de forma legal en ese país, puede imponer sanciones y emitirá una Notificación de Intención de Multa (NIF).

¿A dónde puedo acudir si soy un migrante indocumentado recién llegado a Nueva York?

“Si DHS o un juez de derecho administrativo determina que usted ha contratado a sabiendas a no ciudadanos que no están autorizados (o continúa empleando a no ciudadanos sabiendo que están o no tienen autorización para trabajar en Estados Unidos), pueden ordenarle que cese y desista de dicha actividad y que pague una multa civil monetaria por cada infracción”, menciona la página del gobierno.

¿Cómo solicitar una visa de trabajo en Estados Unidos?

Como la visa de turista no es suficiente ni legal para trabajar en Estados Unidos, los extranjeros que deseen trabajar en este país del norte por un tiempo determinado deben obtener una visa de no inmigrante para trabajador temporal. Esta no es considerada una visa permanente o de duración indefinida.

Antes de solicitar cualquiera de estas visas, el posible empleador debe presentar primero una petición en su nombre ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos Para aplicar a una visa de trabajo de no inmigrante se requiere que la petición del empleador sea aprobada, según usa.gov.

El patrocinador o empleador estadounidense deberá presentar una petición ante el USCIS para el empleado extranjero, asimismo deberá utilizar la tabla de clasificaciones de trabajadores temporales para verificar si alguna se ajusta al empleo que se está ofreciendo.

Green Card en Estados Unidos: requisitos y pasos para solicitarla

Después deberá llenar el formulario I-129, petición para trabajador no inmigrante que enumera las clasificaciones que exigen a los empleadores la presentación del formulario.

Por otro lado, usa.gov, menciona que existen cinco categorías de visa de trabajo para Estados Unidos destinados a trabajadores permanentes y los requisitos para calificar varían de acuerdo al tipo de visa.

La página gubernamental detalló: “cada categoría está destinada a diferentes profesiones o habilidades. Algunas categorías requieren que tenga una oferta de trabajo de un empleador en Estados Unidos (patrocinador), antes de presentar su solicitud de visa. Para algunas categorías es necesario que el empleador (patrocinador) presente una solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y obtenga una certificación laboral del Departamento del Trabajo (DOL)”.

Además, Formularios y documentos que necesita, tarifas de procesamiento, entrevista de visa, exámenes médicos y proceso para ser un residente permanente (tener una “Green Card”).