Honduras

Influenza emerge tras dos años de dominio del covid-19

Las vacunas contra la influenza se están acabando, pues se comenzaron a aplicar en mayo de 2021. Advierten que este virus está desplazando al covid-19
12.01.2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El virus de la influenza ha emergido con fuerza en los últimos días tras dos años de pleno dominio del covid-19, durante el 2020 y 2021.

La enfermedad no es que dejó de existir, sino que ante el elevado contagio de personas por covid-19 la incidencia de infección del virus de influenza estuvo muy disminuida.

Esos virus que circulan están afectando la salud de los hondureños, por eso es necesario que la población se vacune contra ambas enfermedades virales. La circulación de las cepas de la influenza aumentan en noviembre y diciembre de cada año, pero con el covid-19 los casos de influenza bajaron.

“En Honduras están circulando los subtipos de influenza A H3N2 y de influenza B, pero durante todo el 2021 fue una circulación muy baja”, explicó a EL HERALDO Homer Mejía, coordinador de la vigilancia de enfermedades transmisibles y no transmisibles de la Secretaría de Salud. El año pasado se confirmaron 16 casos de influenza tipo B.

LEA: Vacunarse a la vez contra influenza y covid-19 es seguro, confirman médicos

“Generalmente predomina el que está provocando la pandemia, en este caso el Sars-Cov-2 que es el responsable del covid-19, por eso durante el 2020 y el 2021 el comportamiento de influenza a nivel mundial fue de baja circulación y esto debido al predominio del Sars-Cov-2”, aseguró el epidemiólogo.

A finales de diciembre falleció una joven de 16 años de Puerto Lempira a causa de influenza tipo A, una neumonía atípica, confirmó la Unidad de Vigilancia de la Salud.

La circulación simultánea de esos virus puede provocar que una persona se infecte con ambos, lo que se denomina coinfección y en Israel se confirmó un caso al que le llamaron flurona (covid e influenza). Mejía llamó a la población a reforzar las medidas de prevención: usar la mascarilla, lavarse la manos frecuentemente, respetar el distanciamiento físico de dos metros, no saludar de mano ni de beso, no compartir alimentos y bebidas. Asimismo, aplicarse las vacunas para ambos virus, en especial los grupos más vulnerables. La población en riesgo son los adultos mayores de 60 años, enfermos crónicos, trabajadores de salud, mujeres embarazadas, entre otros.

TAMBIÉN: Personas con tres dosis anticovid se defienden mejor ante ómicron

¿Qué pasó con la influenza?

“En todos los países, el Sars-Cov-2 dominó el mundo con la infección y el virus de la influenza no salió a la luz pública, ahí estaba en algunas personas con gripe leve pero dominaba en la infección el Sars-Cov-2”, indicó a EL HERALDO Mitzi Castro, jefa del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud ( LNV).

Añadió que en este 2022 la patogenicidad (capacidad para producir la enfermedad) del coronavirus ha disminuido porque hay una respuesta inmunológica producida por las vacunas anticovid-19.

“Entonces el virus de la influenza estacional ha emergido, por eso en este país hay dos virus que están compitiendo para sobrevivir (covid-19 e influenza)”, explicó Castro.

+ Extienden horarios de vacunación en Honduras a partir de este lunes

La microbióloga detalló que en el laboratorio están aplicando la técnica PCR Multiplex para buscar los dos virus al mismo tiempo en el organismo de una persona.

En Honduras todavía no se ha confirmado ningún caso de coinfección por covid-19 junto con la influenza.

“También tenemos virus sincitial respiratorio y adenovirus, tenemos cuatro virus respiratorios que están circulando en el país”, advirtió. A esos males se les suma el virus del dengue, que es causado por la picadura del zancudo Aedes aegypti, que también está afectando a los hondureños. EL HERALDO verificó que los centros de triaje, clínicas periféricas, centros de salud y emergencias de hospitales están saturadas de personas que buscan atención por problemas respiratorios.

“En la búsqueda de virus respiratorios, influenza A, influenza B, sincitial respiratorio, adenovirus, está predominando la influenza A y más elevado que la covid-19”, puntualizó. Lo anterior significa que el virus de la influenza está desplazando la incidencia de la circulación del virus del covid-19. Karla Pavón, jefa de la Unidad de Vigilancia de la Salud, llamó a la población a inmunizarse contra ambos virus, una vacuna en cada brazo. Con esa acción se busca que los hospitales no se saturen por las dos patologías.

DE INTERÉS: Honduras: Salud y hospitales, sin definir plan de contingencia covid

Tags: