Tegucigalpa

Definen obras de mitigación que ejecutarán en la colonia Guillén

Con apoyo de la cooperación japonesa se realizaron los estudios y los diseños de las obras que se harán en las colonias Guillén y Santa Rosa, que servirán para estabilizar el suelo y evitar que las fallas avancen
28.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-Las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) se han puesto una meta y es saldar la deuda que tienen con los vecinos de las colonias Guillén, Nueva Santa Rosa y alrededores.

Y es que con fallas activas en cada zona, los vecinos viven en constante miedo de perder sus viviendas como ha ocurrido en 1998 y en 2022, producto de grandes deslizamientos.

Con varios instrumentos vigilan el movimiento de la falla en la Guillén

Luego de varios meses de estudios, las autoridades de la comuna capitalina ya tienen definidas cuales son las obras que se harán en ambos sectores de la capital.

Julio Quiñónez, coordinador del Programa de Adaptación Urbana al Cambio Climático de la AMDC, explicó que hay al menos seis diferencias obras de mitigación que se ejecutarán en la zona para estabilizar el suelo.

"La cooperación japonesa, mediante una empresa, realizó los estudios, análisis y diseños de las obras definitivas para resolver los problemas en la colonia Guillén, las cuales ya fueron presentadas”, reveló Quiñónez.

Con las obras lo que se pretende es quitar el peso en la zona alta mediante el retiro de los escombros; canalizar y sacar el agua del subsuelo, ya que es mediante esto que se activa la falla, y en la parte baja hacer contención y contrapeso.

Entre las obras que se ejecutarán destacan demoler y retirar escombros, mejorar el talud de forma escalonada, perforaciones horizontales para aguas subterráneas, canalización de aguas superficiales, muros de contención y muros de contrapeso.

“Ya son obras definitivas, se pretende darle estabilidad al sitio, no estaríamos pensando en hacer algo más, sino solo darle mantenimiento, así como en El Berrinche y El Reparto”, dijo el entrevistado.

Fondos municipales

Es la primera vez en la historia que con fondos municipales se harán obras de mitigación de esta envergadura.

“El acuerdo fue que la cooperación haría los estudios y diseños y la municipalidad las obras de mitigación con sus fondos propios, por lo que estos proyectos corresponderán a la Alcaldía capitalina”, explicó Quiñónez.

Se estima que la inversión superará los 30 millones de lempiras, la cifra real se conocerá más tarde, ya que se tienen que aprobar los diseños y cuantificar las diferentes obras que se tienen planeadas.

El entrevistado adelantó que antes de que finalice este año se comenzarán las obras en la zona, ya que se tiene que realizar el proceso de contratación de la empresa encargada de los trabajos.

Reactivación de falla provoca derrumbe de iglesia en la colonia Guillén

El tiempo de ejecución de las obras tardará entre ocho a diez meses, por lo que se trabajará en los últimos meses del año y parte del 2025.

Las autoridades enfatizaron, que a pesar de las obras, la zona siempre seguirá siendo habitable, ya que esto solo permitirá que la falla no siga avanzando a las zonas seguras de los alrededores.

Se contratará una empresa hondureña para realizar estas obras, además existe un equipo de trabajo municipal y de KfW (Agencia Alemana de Cooperación) que estará trabajando de cerca para garantizar la alta calidad en las obras.

Gran beneficio

Las autoridades de la Unidad Municipal de Gestión Integral de Riesgo (UMGIR) informará que serán más de 10,000 personas que se beneficiarán de forma directa.

“Es un proyecto de mucho impacto que beneficiará a los vecinos de la Guillén, Nueva Santa Rosa, El Reparto y Cerrito Blanco”, expresó Ingrid Flores, titular de la UMGIR.

¿Cómo luce la Guillén tras derrumbe provocado por falla geológica?

Flores dijo que otras de las medidas que se harán en la zona es el uso de cambio de suelo.

“Lo que estamos proyectando es tener un parque superficial, donde la gente tendrá senderos para caminar, andar en bicicleta y espacios de esparcimiento en la zona, ya que no se volverá a construir viviendas en la zona”, explicó la funcionaria.

Las autoridades de la Alcaldía capitalina asegura que las personas de los alrededores podrán vivir con tranquilidad luego de finalizadas las obras de mitigación.