Tegucigalpa, Honduras.- El transporte público y el tráfico en el Distrito Central son los dolores de cabeza que viven los capitalinos al trasladarse hacia y desde su trabajo u otros destinos.
Ante esta situación, las autoridades locales han propuesto varios proyectos de solución vial que, a pesar de los esfuerzos, no han dado resultado.
Entre ellos, el Trans-450, un proyecto que nunca terminó y que fue cancelado en 2022 por el actual alcalde, Jorge Aldana, debido a supuestos actos de corrupción en la ejecución de la obra.
Otra de las propuestas que no se concretó fue una red de transporte por cable aéreo, mejor conocida como teleférico, de la que solo se realizaron los estudios de factibilidad.
Este estudio, financiado en 2021, tuvo un costo superior a 20 millones de lempiras como parte de una cooperación técnica no reembolsable proveniente de la facilidad del Tesoro Francés (Fasep), administrada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Según recordó el diputado Jorge Zelaya, quien fue regidor de 2014 a 2018 en la administración de Nasry Asfura, el teleférico no se concretó porque el entonces alcalde le dio prioridad al Trans-450.
“El teleférico falló por eso, porque Nasry Asfura le dio mayor prioridad al Trans-450”, indicó Zelaya.
Estos son algunos proyectos que las autoridades locales han propuesto durante los últimos años para modernizar; sin embargo, la ciudad sigue estancada con un sistema de transporte tradicional y muy malo.
Para el urbanista Luciano Durón, la capital ha quedado rezagada con intentos de proyectos modernos que aún pueden concretarse, como el teleférico y el Trans-450.
“Si estos proyectos que todavía pueden ejecutarse se logran, Tegucigalpa alcanzaría un avance en su transporte moderno”, consideró el experto.
El urbanista también señaló que no podemos compararnos con Costa Rica, Guatemala y El Salvador, donde llevan un paso adelante en la modernización del transporte.
“Estos países son más ordenados y tienen un plan que nosotros no tenemos”, expuso. Por ello, cuentan con un servicio de transporte rápido que facilita la movilidad en ciudades como la capital de Guatemala, San Salvador, San José y Panamá.
El experto reiteró que el Trans-450 y el teleférico son proyectos viables, pero que “lo que falta es voluntad política y pensar en una ciudad con mejor transporte”.
En cuanto a la modernización del sistema de Tegucigalpa, el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, consideró que la propuesta de una red de cables aéreos como medio de transporte es una opción viable para la capital.
“Sabemos que el transporte es fundamental para el desarrollo de las ciudades. Todas las ciudades pueden medir su índice de desarrollo por el sistema de transporte que tienen, porque unifican e integran, y son influyentes”, refirió el edil.
Añadió que la actual administración municipal tiene su propia misión en el tema del transporte en Tegucigalpa y Comayagüela.
“No queremos improvisar ni dar información errónea sobre el tema, porque ya se falló con el Trans-450, y el pueblo no merece que se le sigan dando soluciones a medias, parciales o que no funcionen”, aseveró el edil capitalino.
El alcalde mencionó que apuestan por un sistema moderno de transporte de pasajeros y que actualmente se están realizando estudios con el gobierno chino para desarrollar la capital hondureña.
Por su parte, el exdirector de Ordenamiento Territorial y Obras Civiles de la comuna capitalina, Roberto Zablah, consideró que Tegucigalpa no solo necesita un sistema de transporte moderno, sino también más vías de comunicación, como un nuevo anillo periférico.
“Tegucigalpa, además de un sistema de transporte público moderno, urge un segundo anillo periférico que dé solución”, recomendó Zablah.
Centroamérica avanza
Según el urbanista Allan Rivera, Tegucigalpa ya debería tener un sistema de buses de transporte rápido desde hace varios años “y más bien deberían estar pensando en trenes, en ese punto deberíamos estar ya”.
Indicó que otras ciudades de Centroamérica tienen sistemas de transporte más avanzados. Por ejemplo, la ciudad de San Salvador cuenta con Sitrams, un sistema de buses rápidos.La Ciudad de Guatemala tiene el Transmetro y Costa Rica ya cuenta con el Tren Ligero Eléctrico.
El arquitecto refirió que Tegucigalpa debe tener más desarrollo y planificación en estos temas. Otras urbes, como Ciudad de México, ya han adoptado un sistema mixto de tres líneas subterráneas y urbanas.
Indicó que el transporte, al igual que las vías, es un foco de desarrollo para Tegucigalpa y Comayagüela, lo que se necesita para un mejor servicio a la ciudadanía