¿Se acerca un frente frío? Proteja su salud de los cambios de clima

Ante la baja en las temperaturas y el alto índice de enfermedades respiratorias, protéjase de los efectos de un posible frente frío con estos consejos

  • 19 de noviembre de 2024 a las 17:26
¿Se acerca un frente frío? Proteja su salud de los cambios de clima

Tegucigalpa, Honduras.- Es sabido que los cambios de clima abruptos pueden afectar nuestra salud de diversas maneras, desde resfriados hasta alergias o problemas respiratorios más serios. Por ende, tomar medidas preventivas para protegernos cobra gran importancia.

Vaguada y frente frío amenazan con impactar en Honduras tras Sara

Cuando un frente frío se aproxima, las temperaturas suelen descender restrictivamente, poniendo en riesgo especialmente a los más vulnerables (niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias). Estas son las medidas más importantes a tomar:

Abrigo adecuado: Utilice ropa térmica o de algodón en varias capas, incluyendo gorros, guantes y bufandas. Es fundamental cubrir zonas como la cabeza y las extremidades, ya que son las más propensas a perder calor.

Abrigarse bien es preciso cuando las temperaturas bajan, lo mismo que utilizar ropa más ligera pero protectora cuando suben. Recuerde que la ropa húmeda puede provocar infecciones respiratorias.

Alimentación e hidratación: Consuma alimentos ricos en calorías y vitaminas, como sopas, frutas cítricas y platillos calientes, para fortalecer el sistema inmunológico. Mantenerse hidratado también es clave, incluso si no se siente seco.

Evite cambios bruscos de temperatura: Si está en casa, asegúrese de mantener las habitaciones cálidas. Al salir, cúbrase bien para minimizar el impacto del frío. Y si comienza a llover mientras se encuentra fuera de casa, evite quedarse con ropa húmeda, ya que esto puede provocar infecciones respiratorias.

Cuidado con los métodos de calefacción: Si utiliza estufas de gas, chimeneas o braseros, mantenga una ventilación adecuada en la habitación para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

Protección para los más vulnerables: Asegúrese de que niños y adultos mayores utilicen ropa adecuada y permanezcan en lugares resguardados. Limite su exposición al aire frío.

Asegúrese de mantener su sistema inmunológico fortalecido a través de una dieta balanceada rica en frutas y verduras, y una ingesta suficiente de agua que le permita seguir hidratado.

Prevención de enfermedades respiratorias: Mantenga hábitos de higiene como lavarse las manos con frecuencia y usar mascarilla en caso de resfriados para evitar contagios.

Limite el uso de alcohol para “calentarse”: Aunque genera una sensación de calor temporal, el alcohol en realidad reduce la temperatura corporal interna, incrementando el riesgo de hipotermia.

Enfermedades gastrointestinales y respiratorias suben a finales de año

No descarte cuidar de su piel: Utilice bloqueador solar incluso en días nublados y considere suplementos de vitamina C o zinc para reforzar sus defensas.

Hogares limpios: No olvide ventilar su hogar y mantenerlo limpio para prevenir la acumulación de polvo y humedad. Y también es fundamental evitar el contacto con alérgenos o irritantes como el humo.

Estas recomendaciones sencillas pero efectivas pueden marcar la diferencia durante un frente frío. Prepárese con tiempo y no subestime los riesgos que conlleva la exposición prolongada a bajas temperaturas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias