TEGUCIGALPA, HONDURAS.- ¿Sabía usted que en nuestro intestino viven millones de virus, bacterias y hongos que nos ayudan a mantenernos sanos y combatir enfermedades? A este conjunto de microorganismos se le llama microbiota intestinal (antes conocida como flora intestinal) y desde hace tiempo se estudia su importancia para el cuerpo y la necesidad de mantenerla equilibrada.
“En el intestino grueso, que es el colon, es donde viven este conjunto de microorganismos que son muy importantes para nuestra salud”, señala Tania Zertuche, especialista en medicina interna.
“Antes pensábamos que estaban simplemente colonizando, pero cada vez hay más estudios que nos demuestran que realmente tienen una función y una simbiosis con nuestro cuerpo”.
Relacionada: Camarones, infaltables en época de verano y cuaresma https://www.elheraldo.hn/cocina/camarones-verano-cuaresma-mariscos-JJ6649964
Tener una microbiota equilibrada ayuda en la producción de vitaminas, la absorción de nutrientes y la degradación de toxinas. Puede contribuir en la generación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, por lo que también tiene relación con el estado de ánimo y el comportamiento.
Además, generan ácidos grasos de cadena corta, que ayudan a fortalecer el intestino. “Cuando no tenemos bien completos estos ácidos grasos, empieza a haber una impermeabilidad intestinal”, explica Zertuche.
Eso podría desencadenar reacciones inmunológicas, detalla, y el sistema inmune alterado es lo que puede llevar a muchas enfermedades. De hecho, apunta, ya se ha estudiado la relación entre una microbiota intestinal desequilibrada con hipertensión, diabetes, resistencia a la insulina, ansiedad, depresión, artritis reumatoide, lupus y muchas otras enfermedades.
Entre las recomendaciones de los especialistas para mantener el equilibrio de la microbiota está el utilizar los medicamentos sólo cuando están indicados. “No debemos de autoprescribirnos”, indica la experta, “porque al final, así como barren con la bacteria que está causando la infección, barren con las bacterias buenas de nuestro intestino”.
Además: Coma como un rey: 8 cortes de carnes https://www.elheraldo.hn/cocina/cortes-carnes-asados-parrilla-brasas-asador-FD6588777
Algunos medicamentos de uso crónico, así como el alcohol y el tabaco, también pueden alterar la microbiota. El sueño se vuelve un pilar muy importante, apunta la especialista, pues el no dormir representa un tipo de estrés para el organismo y un factor de alteraciones de la microbiota. Zertuche también aconseja una dieta alta en fibra.”Las recomendaciones son arriba de 30 o 35 gramos de fibra, si se puede más, mejor”, indica.
Cuide su ‘colonia’

Estas son algunas maneras de ayudar a mantener equilibrados esos microorganismos:
1. No abusar de medicamentos, sobre todo antibióticos.
2. Procurar una vida relajada. El estrés altera la microbiota.
3. Consumir fibra, alimento preferido de estos microorganismos.
4. Cuidado con los probióticos. Aún se estudia su utilidad.
5. Los alimentos fermentados ayudan a equilibrar la microbiota.