Economía

Más de 40% aumentó el ingreso de remesas al primer semestre

A mediados de junio la cifra fue mayor en 947.7 millones de dólares, sumando 3,214.8 millones en este 2021

03.07.2021

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El ingreso de remesas familiares muestra una notable recuperación durante la primera mitad de este año con un crecimiento de 41.8% en comparación con el mismo período de 2020 cuando los países a nivel mundial atravesaban la temporada más difícil de la pandemia del covid-19.

El mayor efecto se recibía de la paralización de la economía de Estados Unidos, de donde proviene casi el 80% de las remesas.

VEA: Café genera 11% más de divisas por la mejoría de los precios

Hasta el 17 de junio, las remesas sumaron 3,214.8 millones de dólares (unos 76,800 millones de lempiras), esta cifra fue mayor en 947.7 millones respecto a los 2,267.1 millones recibidos a la misma fecha el año anterior, según el Banco Central de Honduras (BCH).

En 2020, pese a la pandemia del covid-19, Honduras cerró con 5,729.9 millones de dólares, equivalentes a unos 137,500 millones de lempiras, enviados desde el exterior.

Aporte al PIB

Las remesas familiares aportan cerca del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía de Honduras cada año.

Este alivio económico proviene de los hondureños que se han visto obligados a migrar con el fin de mejorar sus condiciones de vida y la de sus familiares en el país, donde el 68.7% de la población (6.3 millones de personas) vive bajo la línea de la pobreza.

ADEMÁS: Usuarios dejarán de pagar 600 millones de lempiras al suspender “tarifazo”

El dinero que envían los emigrantes sirve para cubrir los servicios básicos de sus familias como la alimentación, estudios, entre otros gastos.

Tags:
Las remesas a México caerían hasta en 13,000 millones de dólares por las medidas de Trump
Las deportaciones y un posible impuesto de 10 % a envíos de dinero desde Estados Unidos de la Administración del presidente Donald Trump generarán una pérdida de hasta 13,000 millones de dólares en remesas que México recibe al año, advirtieron investigadores de la Universidad de Guadalajara.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 49 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:49
00:49