Innovación cafetalera: semillas certificadas y diversificación en fincas en el IHCAFE

La producción de semillas de calidad y la diversificación de cultivos son pilares clave para el crecimiento sostenible del café en Honduras. En el Centro de Investigación Dr. Jesús Aguilar Paz, el IHCAFE desarrolla programas que aseguran la pureza genética de las variedades

  • 03 de marzo de 2025 a las 08:12
Innovación cafetalera: semillas certificadas y diversificación en fincas en el IHCAFE

Tegucigalpa, Honduras-. El Centro de Investigación y Capacitación Dr. Jesús Aguilar Paz, ubicado en la aldea La Fe, municipio de Ilama, Santa Bárbara, es uno de los seis centros con los que cuenta el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE). Este centro destaca por ser la sede del Departamento de Investigación y Desarrollo, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de la caficultura hondureña.

En Sendas del Café, tuvimos la oportunidad de visitar este centro y conocer de primera mano el trabajo que realiza el IHCAFE a través de sus programas. En esta ocasión, profundizamos en dos iniciativas clave para la sostenibilidad y productividad del sector: La producción de semillas por medio de lotes de fundación y la diversificación de fincas.

Diversificación de fincas: Estrategias innovadoras ayudan a los caficultores a mejorar su productividad y sostenibilidad.

Garantizando la pureza genética y calidad de las semillas

El IHCAFE, a través de sus centros de investigación, ha establecido parcelas de fundación de semillas con el objetivo de proporcionar a los productores hondureños semillas de variedades mejoradas de alta producción, calidad y pureza genética.

Las parcelas destinadas a la producción de semilla de café reciben un manejo agronómico riguroso durante todo el año. Este incluye control de malezas, nutrición balanceada y medidas fitosanitarias para prevenir plagas y enfermedades. Gracias a estas prácticas, los cafetos desarrollan frutos uniformes y sanos, fundamentales para obtener semillas de alta calidad con un alto porcentaje de germinación.

Cada grano de café es cuidadosamente seleccionado por manos expertas de mujeres en el centro.

Una vez alcanzada la madurez óptima, los frutos seleccionados pasan por un cuidadoso proceso de beneficio húmedo, donde se despulpan y fermentan bajo condiciones controladas. Luego, tras el lavado, los granos se clasifican por densidad y se someten a una selección manual para eliminar defectos. Finalmente, la semilla es curada y empacada con un 33 % de humedad antes de su almacenamiento en cuartos fríos (15-17 °C), garantizando su viabilidad y calidad hasta el momento de su distribución.

El IHCAFE desarrolla nuevas variedades prometedoras para fortalecer el sector cafetalero hondureño.

En este centro de investigación, el IHCAFE produce semillas de café con el objetivo de ofrecer a los productores variedades mejoradas, altamente productivas y con resistencia a plagas y enfermedades. Entre ellas se encuentran ANACAFÉ 14-SHN, PARAINEMA (Líneas 184 y 170), IHCATÚ-75 y OBATÁ-SHN, además de variedades promisorias que están en proceso de evaluación para su futura liberación. Asimismo, en otros centros de investigación del IHCAFE también se lleva a cabo la producción de semillas certificadas, garantizando la disponibilidad de material genético de calidad para el sector cafetalero a nivel nacional.

La variedad ANACAFÉ 14-SHN, originaria de Guatemala, ha sido reacondicionada por IHCAFE para mejorar su resistencia.

“Todas estas parcelas deben contar con un manejo agronómico adecuado, control de malezas, sombras reguladas y nutrición balanceada. Para ello, el IHCAFE proporciona análisis de suelo que permiten aplicar fertilizantes en la cantidad exacta, asegurando una maduración uniforme”, expuso el ingeniero Maximino Sagastume responsable del área de producción y diversificación del centro de investigación.

El CICI-JAP dispone de beneficios óptimos para el secado en sombra de la semilla de café, garantizando calidad y conservación.

Diversificación de fincas

La unidad Campo Experimental y Diversificación de Fincas busca proporcionar a los productores alternativas económicas complementarias al café, ayudándolos a reducir su dependencia de la cosecha anual. Según la Organización Internacional del Café (OIC), la diversificación puede darse de dos maneras:

• Horizontal: A través de cultivos o actividades económicas alternas.

• Vertical: Mediante la transformación de productos derivados del café.

El IHCAFE pone a disposición de los productores distintas opciones para diversificar sus fincas, tales como:

Producción avícola: Distribución de gallinas ponedoras a partir de la semana 16 o 17, permitiendo a las familias productoras obtener alimento y generar ingresos extra

El centro también ofrece a la venta huevos de gallina india como parte de su estrategia de diversificación.

Cultivo de plátano: Ideal para suelos cafetaleros, contribuye a la economía familiar.

Tilapia: Alternativa rentable que puede integrarse en sistemas agroecológicos.

Además, la institución impulsa la producción de lombrihumus, un abono orgánico altamente nutritivo, elaborado a partir de la pulpa del café mediante el cultivo intensivo de lombriz roja californiana. Este proceso acelera la descomposición de los residuos del beneficio húmedo, transformándolos en un fertilizante natural que mejora la fertilidad del suelo.

“La diversificación es clave para la sostenibilidad de la caficultura en Honduras. No solo mejora la rentabilidad del productor, sino que también le permite adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado”, destacó el especialista del IHCAFE.

Capacitación y asistencia técnica

Para asegurar el éxito de estas estrategias, el IHCAFE ofrece capacitaciones especializadas a través de la Escuela Superior de Café (ESCAFE), donde los productores pueden recibir formación en el manejo de espacios, alimentación y técnicas de producción.

La implementación de estos programas demuestra el compromiso del IHCAFE con la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la familia cafetalera hondureña.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Samsung impulsa la innovación tecnológica en Centroamérica
Samsung está transformando el panorama tecnológico en Centroamérica, enfocándose en compatibilidad, sostenibilidad y alta calidad de servicio para mejorar el estilo de vida.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 49 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Café hondureño se destaca en el Museo Nacional de Cine en Praga
00:38
00:00
02:49
02:49
 
Últimas Noticias