Lotería digital ha dejado más de 18 millones de lempiras en pérdidas en el Pani

En alianza entre el Pani y Hondutel se creó la lotería digital, que en casi un año y medio solo ha vendido 2.3 millones de lempiras, pero ha entregado más de 20.5 millones en premios

  • 26 de febrero de 2025 a las 00:00
Lotería digital ha dejado más de 18 millones de lempiras en pérdidas en el Pani

Tegucigalpa, Honduras.- De la noche a la mañana, sin avisar, de repente la Lotería Nacional de Honduras introdujo al mercado su lotería digital (lotería electrónica), desplazando de a poco a los viejos vendedores de las calles, y generando más pérdida que ganancias.

Los hondureños están siendo bombardeados por una serie de juegos de azar, con hasta tres sorteos diarios, en los que millones de personas —ante la pobreza y falta de oportunidades— buscan salir de sus necesidades con un “golpe de suerte”.

Desde agosto de 2023, el Patronato Nacional de la Infancia (Pani) en alianza con la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) entraron al mercado con siete seis nuevos juegos, simulando a la concesionaria canadiense.

El Pani ha generado su propia competencia, porque el impacto negativo se ha sentido en la venta tradicional de las loterías, La Chica y La Grande en papel, desplazando a muchos de los vendedores tradicionales, la mayoría adultos mayores sin opción a jubilarse.

Este proyecto piloto, como le llaman las autoridades, está dejando pérdidas que rozan el 89% (al menos 18 millones de lempiras), es decir, que del 100% de los premios pagados, apenas se ha logrado recuperar un 11%.

La decisión se tomó a nivel ejecutivo, incluso, los antiguos trabajadores afirmaron a La Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus, que desconocen cómo se crearon los nuevos juegos, qué estudio de mercado se hizo y quiénes están detrás de la creación.

“Primero vinieron unos brasileños, después unos costarricenses y ahora unos colombianos que dicen que ya se van. Aquí solo hay una oficinita a la que nosotros le decimos la oficina de los colombianos, donde manejan toda la información de la nueva lotería”, afirmó Luis Murillo, presidente del Sindicato de Trabajadores del Pani (Sitrapani).

Los trabajadores del Pani desconocen como se creó la nueva lotería digital.

Los nuevos juegos que entraron de un solo al mercado son La Chica 2, La Chica 3, La Chica 4, El Zodiaco, El Chance, La Grande y Paniplay, algunos con sorteos diarios a las 11:00 de la mañana, a las 3:00 de la tarde y 9:00 de la noche, que se transmiten por los medios de comunicación del Estado y en redes sociales.

Afectados

La Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus recorrió puestos de ventas de la nueva Lotería Nacional, mismos que se han abierto en varias zonas de la capital, como una prueba piloto que ya lleva más de un año.

Muy cerca de los nuevos puntos de comercialización se ubica doña Floriselva Martínez, quien desde que tenían 16 años vende Lotería Nacional en el centro de Tegucigalpa.

Hoy a sus 75 años, en vez de tener una justa jubilación, está siendo desplazada por la misma institución a la que le ha dado su vida trabajando.

“Desde que sacaron esa lotería electrónica (digital) las ventas bajaron como un 50%, y a nosotros los vendedores nos han olvidado, y aunque uno vaya a pedir al Pani, no nos dan una ayuda, ya no nos dan ni canastas familiares para Navidad como antes”, señaló la señora.

Otros de los vendedores se quejaron que las ventas se redujeron en 80%, “el problema es que la lotería electrónica la tiraron de un solo, no contaron con nosotros, y más bien nos querían cobrar como 500 lempiras por la máquina, si uno se decidía a vender”, dijo Griselda Velásquez.

La mujer que inició en ese negocio con sus papás y se logró graduar del colegio vendiendo lotería, indicó que semanalmente pierde hasta 5,000 lempiras en lotería que no pueden vender, terminan votándola, “antes aquí estaba lleno de vendedores, pero muchos se han ido”.

La venta tradicional de Lotería Nacional se ha visto afectada, también los ingresos de los vendedores de calle, entre ellos muchos ancianos.

Luis Montalván sí aceptó vender de las dos formas, digital y tradicional, pero es poca la gente que compra los nuevos juegos, debido a que la lotería privada tiene acaparado el mercado, además al Pani le hace falta comercializar los juegos de la lotería pública.

El comerciante de lotería sacó el dispositivo electrónico tipo POS (aparato que funcionan mediante una Sim Card) de una mochila, mismo que le sirve para vender la lotería nacional, “mire, ahí está el rótulo, pero esa lotería no se vende, nadie pregunta, apagado lo tengo”, mostrando el aparato color amarillo.

El equipo de EL HERALDO Plus compró la lotería digital, donde el vendedor le entrega al usurario un recibo en papel, que trae los logos de los juegos de la Lotería Nacional.

Millones en pérdidas

Por medio de la solicitud de información SOL-PANI-77-2025, EL HERALDO Plus obtuvo datos relacionados con los nuevos juegos, sobre cómo surgieron, qué empresas los llevan a cabo, los ingresos por ventas y pago de premios.

Al analizar los datos, sobre el proyecto piloto de los nuevos canales de comercialización, el Pani informó que los ingresos netos generados de agosto de 2023 a diciembre de 2024, llegaron a 2.3 millones de lempiras.

Por ejemplo, de agosto a diciembre se vendieron 277,225.47 lempiras, mientras que de enero a diciembre de 2024 se lograron vender un poco más de dos millones de lempiras.

Las mismas cifras evidencian que las ventas están completamente desproporcionadas en comparación con los premios que se han entregado desde que se comenzaron a realizar los sorteos.

La cifras en poder de EL HERALDO Plus muestran que desde agosto de 2023 al mes de diciembre de 2024, el proyecto piloto de los nuevos juegos del Pani, había pagado 14,311 premios.

Esa cantidad de ganadores en términos monetarios representan más de 20.5 millones de lempiras, es decir, que el Pani pierde alrededor del 90%, porque apenas han obtenido como ingresos 2.3 millones.

Los comerciantes de la lotería tradicional, comentaron que en el Pani siempre hay fiesta, porque los empleados son los que más ganan con los juegos, situación que es difícil de comprobar.

No obstante, los trabajadores afirmaron a EL HERALDO Plus que ellos participan como cualquier ciudadano y de vez en cuando “le pegan” al número ganador.

Ana Julia Arana, directora ejecutiva del Pani, justificó a EL HERALDO Plus, que “este es un proyecto piloto -y- generalmente estamos hablando de probabilidades, es decir, probabilidades de premios y ventas”.

La meta del Pani es que dentro de dos meses se tenga cobertura a nivel nacional, ya que primero se ha operado en Tegucigalpa, en base a prueba y error, dijo la funcionaria, al consultarle sobre las millonarias pérdidas.

Inversión

Respecto al costo del proyecto, Arana indicó que existe un convenio con Hondutel, donde la estatal le brinda toda la tecnología al Pani, y se le da un porcentaje por las ventas.

En el Pani existen dos plataformas, una es Jaspersoft, que es la encargada de sustraer toda la información de la venta y pago que se realizan en los puntos de venta para los nuevos sorteos mediante los dispositivos POS.

El equipo de EL HERALDO Plus comprobó como funcionan el sistema de lotería digital.

Los POS, son aparatos electrónicos que funcionan mediante una Sim Card, es decir, un chip, para poder obtener acceso a datos, mismo que utiliza una interfaz para vender y pagar lotería.

La segunda plataforma es Paniplay, por medio de la cual se recopila toda la información sobre las ventas y pagos en línea, cuyo funcionamiento es a través de la web, donde se encuentran diferentes tipos de juegos para que los consumidores puedan realizar sus apuestas correspondientes.

El convenio en poder de EL HERALDO Plus, firmado el 14 de septiembre de 2022, en el primer objetivo se establece que Hondutel actuará como un gestor tecnológico mediante la utilización de los recursos propios, o de terceros a través de los mecanismos establecidos en las leyes aplicables.

Los comerciantes del centro de Tegucigalpa, señalaron que los nuevos juegos de la Lotería Nacional se venden poco y la gente no los entiende.

El tercer inciso reza que por tratarse de un convenio de cooperación interinstitucional, el mismo no supone ni aplica transferencias de recursos financieros, ni pago de contraprestación alguna entre ambas partes que afecten sus presupuestos.

Lo que se busca es modernizar los juegos mediante una solución integral que sea autosostenible de forma que las ventas cubran completamente su operación, permitiendo al Pani obtener un margen de ganancia atractivo, sin que su operación produzca la afectación al Presupuesto General del Estado, dice el documento.

Arana confirmó que el convenio se hizo con Hondutel, para que les brindara soporte técnico, a través de un gestor tecnológico, con quienes han estado trabajando en la plataforma para los nuevos juegos.

Los sorteos del Pani, que son tres veces al día, se transmiten por los medios de comunicación del Estado y en las redes sociales de la institución.

Agregó que ya los han querido sabotear, con intentos de hackeo y por eso se ha trabajado en un sistema robusto, porque el tema de loterías es bastante complejo y el Pani no tiene la capacidad tecnológica para sostenerlo.

Sobre el convenio con Canadá, dijo que el mismo permite que el Pani pueda tener y administrar su lotería y se está haciendo como lotería digital, además la concesión lo que limita es que exista un tercero y en este momento es el mismo Estado la que la está operando.

Este es el convenio firmado entre el Pani y Hondutel para la creación de la nueva lotería digital.

A pesar de ello, el Pani reportó pérdidas en ventas por 8.1 millones de lempiras en 2024, pasando de 436.4 millones de lempiras en 2023 a 428.2 millones al cierre de 2024, establecen los datos.

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

EL HERALDO Plus: UCP no ha entregado ni una casa de los 1,200 millones de lempiras
La Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus buscó todos los proyectos habitacionales donde la Secretaría de la Presidencia y la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP) decidieron invertir más de 1,200 millones de lempiras.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 7 minutes, 6 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
07:06
07:06