CSJ y CN justifican visita de Roberto Viciano por temas de capacitación

A pesar de las explicaciones del CN y la CSJ, la oposición sostiene que la visita del experto en Constituyentes responde a un plan para reformar la Constitución

  • 29 de marzo de 2025 a las 00:00
CSJ y CN justifican visita de Roberto Viciano por temas de capacitación

Tegucigalpa, Honduras.- Ante los cuestionamientos que desató la visita del jurista español Roberto Viciano Pastor y exasesor de Hugo Chávez, de quien se dijo participó en el Consejo de Ministros del fin de semana anterior, altos funcionarios han salido dar explicaciones.

En el ojo de las críticas, está la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando y el diputado Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, quienes aseguraron que la reunión con Viciano fue únicamente para abordar temas de formación de funcionarios en ambos Poderes del Estado.

“No es cierto que esta persona ha venido aquí con un propósito de Constituyente, ya ha estado antes. Estamos hablando de un convenio en el Congreso Nacional para capacitación de personal y de funcionarios, estamos consientes que van a querer inventar cada cosa", defenció Redondo.

Por su parte la presidenta de la Corte, Rebeca Ráquel argumentó "a mí y a todos nos interesa la capacitación de nuestros jueces, de nuestros funcionarios judiciales y qué mejor que tener un catedrático, una persona con amplia experiencia para que pueda venir a la Escuela Judicial y realmente capacitar a las personas".

Viaciano Pastor es reconocido por su influencia en las Asambleas Constituyentes de Ecuador (1998 y 2008), Venezuela (1999) y Bolivia (2009).

Viciano, también asesoró a los expresidentes Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador), ha sido una figura polémica debido a su influencia en las reformas constitucionales de esos países.

Según el diario The Washington Post, Viciano, junto a otros juristas españoles, desempeñó un papel clave en la creación de textos constitucionales que buscaban “refundar” las naciones, corregir injusticias históricas y fortalecer el poder presidencial, al tiempo que se priorizaba el gasto público en necesidades sociales.

Sospechas

Por su hoja de vida, a pesar de las justificaciones de los titulares del Poder Judicial y el Poder Legislativo, la oposición mantiene que la visita de Viciano persigue fines estratégicos de frenar las elecciones generales y cambiar el marco Constitucional.

"Nada es al azar, nada es improvisado, todo obedece una agenda que ha venido desarrollando Libre paso por paso, cada diputado de Libre habla de una Constituyente esta semana", recalcó el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano.

De su lado, el abogado constitucionalista, Juan Carlos Barrientos, opinó que "como vemos, estos son temas más bien de carácter político, una Constituyente es para temas principalmente políticos. Eso no va venir a mejorar ni la situación económica, ni la social, ni en lo absoluto va venir a mejorar el estatus del ciudadano hondureño".

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias