Honduras

Juan Carlos “El Tigre” Bonilla ya tiene fecha para su juicio por narcotráfico en Nueva York

El exjefe policial irá a juicio el día 18 de septiembre de 2023, si su nueva defensa pública no interpone antes algún recurso para frenar el juicio
10.01.2023

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- El exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla, compareció este martes ante el juez Kevin Castel quien ya dictó una fecha para el inicio del juicio contra el hondureño.

+Clic aquí para registrarse y leer más contenidos de El Heraldo

El exjefe policial irá a juicio el día 18 de septiembre de 2023, si su defensa no interpone antes algún recurso.

Bonilla se presentó este 10 de enero a la audiencia en compañía de su nueva abogada Bernarda A. Villalona, quien es conocida por su larga experiencia de 18 años. La profesional es parte de la defensa pública asignada al exjerarca policial luego que este al inicio de su proceso, tras ser extraditado el pasado 10 de mayo de 2022, aseguró que no contaba con recursos para pagar una defensa privada.

La audiencia de “El Tigre” se desarrolló solo tres horas antes de la audiencia a la que acudirá el expresidente Juan Orlando Hernández, ante el mismo juez Kevin Castel en su juicio por delitos de narcotráfico. Se espera que la audiencia del exgobernante también dure apenas unos minutos luego de que arranque a la 1 de la tarde, hora de Honduras.

Además: “El Tigre” Bonilla comparece en audiencia con nueva abogada

Acusaciones

De acuerdo a las investigaciones de Estados Unidos, “El Tigre” Bonilla explotó de manera corrupta su cargo para facilitar el tráfico de cocaína y usó la violencia, incluido el asesinato, para proteger a la célula particular de narcotraficantes políticamente conectados con los que se alineaba, incluidos Juan Orlando y Juan Antonio Hernández.

“A cambio de sobornos pagados con ganancias de drogas, Bonilla ordenó a miembros de la Policía Nacional de Honduras, que estaban armados con ametralladoras, que dejaran pasar cargamentos de cocaína a través de retenes policiales sin ser inspeccionados ni incautados”, señala la grave acusación contra el exjefe de la Policía.

De interés: “El Tigre” Bonilla podría ser colaborador: “Llevaba información para llenar de extraditables un avión de la DEA”

Además, indica el documento, que en coordinación con Hernández Alvarado y otros, también proporcionó a los miembros de su conspiración información confidencial de las fuerzas del orden público para facilitar los envíos de cocaína, incluida información sobre operaciones de interdicción aérea y marítima.

El exjefe de la Policía Nacional, “El Tigre” Bonilla, quien estaba prófugo de la justicia, fue capturado el miércoles 9 de marzo en el peaje de Zambrano, en la carretera que conduce al norte de Honduras tras tener una orden de extradición pendiente desde mayo de 2021.

Más de dos meses después de haberse registrado su captura, la mañana del martes 10 de mayo se concretó la extradición de Juan Carlos Bonilla Valladares, a Estados Unidos.

Fue en punto de las 6:50 de la mañana que el exjerarca policial comenzó a ser trasladado vía terrestre desde el Primer Batallón de Infantería, donde guardaba prisión, hasta la Base Aérea Hernán Acosta Mejía (HAM) en Tegucigalpa.

Además: ¿Cómo aperaba “El Tigre” Bonilla y cuáles son sus nexos con el narcotráfico?

Una caravana de 20 vehículos, entre ellos tres camionetas blindadas, dos helicópteros con francontiradores y al menos 150 efectivos policiales acompañaron al exjefe policial en su último recorrido por tierras hondureñas.

Minutos más tarde, pasadas las 8:00 de la mañana, fue entregado a los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) para ser transportado en una aeronave estadounidense hacia la ciudad de Nueva York.