Empleados públicos advierten con protestas si no negocian aumento salarial

Los empleados esperan que esta semana se retome el dialogo y gobierno acepte la propuesta de aumentar el salario mínimo 5,000 lempiras más

  • 17 de marzo de 2025 a las 00:00
Empleados públicos advierten con protestas si no negocian aumento salarial

Tegucigalpa, Honduras.- Los empleados del sector público se aprestan a salir a las calles y desarrollar protestas si no se retoman las negociaciones para definir un nuevo aumento al salario mínimo.

Desde mediados de enero, representantes del Gobierno, empleado públicos y centrales obreras conformaron una mesa negociadora para establecer el nuevo incremento salarial.

Sin embargo, luego de una primera propuesta hecha por los empleados las negociaciones no se volvieron a retomar.

Daniel Durón, secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT), expresó que la mesa negociadora pidió un compás de espera después de las elecciones primarias.

Señaló que hay presión por parte de los empleados públicos ya que la primera propuesta se rechazó y la mesa negociadora no se instaló nuevamente.

La mesa negociadora debe sentarse la siguiente semana, de lo contrario los empleados públicos saldrán a las calles a protestar, indicó el dirigente obrero.

Ante las advertencias de los empleados, Durón espera que las partes se sienten a discutir el nuevo aumento esta semana.

La propuesta que dieron el sector obrero al gobierno fue de un aumento de cinco mil lempiras, además de la revisión de los colaterales.

“Esperamos que la próxima semana seamos llamados para iniciar la discusión de la propuesta salarial que sigue igual como la planteamos, los cinco mil lempiras, más la revisión de los colaterales, que son casi cuatro años que no se revisan”, dijo a EL HERALDO Edvin Canales, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (Andeph).

El representante de los empleados del sector público no descartó salir a protestar a las calles de no tener una pronta respuesta.

“Nosotros lo que tenemos como base es que a los maestros ya les cumplieron, entonces la incomodidad del sector es porqué darnos tantas vueltas si a los maestros ya les cumplieron; es por eso que en aras de poder presionar al Gobierno se mantiene siempre la alerta para cualquier llamado que haga la comisión”, apuntó.

Canales espera que el Gobierno cumpla la promesa de retomar la negociación esta semana, de lo contrario desarrollarán acciones.

Una vez y se retome el dialogo entre las partes, del lado del Gobierno se presentará una contrapropuesta, que será analizada por los trabajadores públicos.

El reajuste salarial, sea cual sea, tendrá efecto retroactivo a partir de enero, indicaron los entrevistados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Intensifican protesta empleados de Medicina Forense en demanda de aumento salarial
Intensifican protesta empleados de Medicina Forense en demanda de aumento salarial
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 3 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Protesta de empleados del RNP por aumento salarial
01:17
00:00
01:03
01:03
 
Últimas Noticias