Honduras

Estados Unidos dará $11.6 millones para la reintegración de los hondureños retornados

Con estos fondos la USAID brindará educación, empleo, medios de vida y apoyo psicosocial a los migrantes retornados
27.09.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-Un total de 11.6 millones de dólares anunció Estados Unidos, a través de su Embajada en Honduras, para la reintegración de los migrantes hondureños retornados al país.

Según detalla el comunicado, esta inversión será a través de USAID, quien proporcionará asistencia para ayudar a los retornados y a las personas desplazadas internamente a restablecer sus vidas en Honduras.

Esto lo harán a través de un acceso ampliado a servicios comunitarios.

EL HERALDO explora la vida de migrantes donde muestra la triste rutina que viven durante su trayecto a Estados Unidos

¿Qué comen y dónde duermen? La cruda realidad de migrantes que atraviesan Honduras

EL HERALDO explora la vida de migrantes donde muestra la triste rutina que viven durante su trayecto a Estados Unidos

Según detallaron esto lo harán brindando educación, empleo, medios de vida y apoyo psicosocial.

“USAID colaborará con el gobierno de Honduras, funcionarios gubernamentales locales y organizaciones no gubernamentales para mejorar las políticas y procedimientos que permitan la entrega de servicios de manera eficiente e inclusiva”, dice la misiva.

Asimismo, detalla que USAID promoverá la reintegración a través de proyectos de divulgación comunitaria.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Migración (INM) desde el 1 de enero al 25 de septiembre un total de 43,313 hondureños han retornado al país, procedentes de Estados Unidos (28,238), México (14,133) y Guatemala (942).

Del total de retornados, 10,036 son niños, niñas y jóvenes de 0 a 20 años; 6,963 son mujeres y 26,314 hombres.

Los datos establecen que 28,684 compatriotas fueron deportados de los tres países; mientras 4,534 regresaron de manera voluntaria a Honduras.

El canciller Eduardo Enrique Reina, señaló que el apoyo del gobierno de Estados Unidos es parte de los acuerdos que se lograron durante la visita de la presidenta Xiomara Castro y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas a la frontera entre Estados Unidos y México. “Recibimos con beneplácito este anuncio para apoyar los Centros de Atención a Migrantes retornados”, dijo.

El reporte de migrantes extranjeros por territorio hondureño no baja y las alertas sanitarias se activan con la aglomeración en ciudades como Danlí, El Paraíso y Trojes. Ya se han identificado varias enfermedades en la población extranjera en tránsito

Las enfermedades también viajan con los migrantes en su paso por Honduras

El reporte de migrantes extranjeros por territorio hondureño no baja y las alertas sanitarias se activan con la aglomera...

Comunicado íntegro

Estados Unidos, através de USAID, anunció un compromiso de $11.6 millones hacia la reintegración de migrantes en Honduras.

Con esta más reciente inversión, USAID reafirma su compromiso de garantizar una migración segura, ordenada y humanitaria. Trabajando junto al Congreso de los Estados Unidos, USAID proporcionará asistencia para ayudar a los retornados y a las personas desplazadas internamente a restablecer sus vidas en Honduras através de un acceso ampliado a servicios comunitarios.

Estos servicios incluirán educación, empleo, medios de vida y apoyo psicosocial. USAID colaborará con el gobierno de Honduras, funcionarios gubernamentales locales y organizaciones no gubernamentales para mejorar las políticas y procedimientos que permitan la entrega de servicios de manera eficiente e inclusiva. Además, USAID promoverá la reintegración a través de proyectos de divulgación comunitaria.

El 65% de los que retornaron al país fueron deportados

El número de migrantes hondureños que están siendo regresados al país debido a los controles migratorios de países como Estados Unidos y México sigue creciendo.

En lo que va del año, un total de 40,499 compatriotas que salieron del país en busca del sueño americano han sido regresados.

De esa cifra, y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Migración (INM), el 65.2% fueron deportados, ese porcentaje representa unos 26,397 hondureños, que en su mayoría fueron deportados por Estados Unidos.

Mientras que un 11% (4,373) se regresaron al país de manera voluntaria, la gran mayoría de México, debido a los peligros que se corren en la ruta migratoria.

Al analizar el perfil de los migrantes, los datos establecen que el 42% son personas jóvenes entre los 21 y 30 años.

El 62 por ciento de los retornados son hombres que viajaban solos; sin embargo, un 20% de fueron niños, niñas y adolescentes.

Al comparar las cifras por mes se observa que febrero, marzo y agosto son los meses donde más se registró la llegada de hondureños retornados; 6,460; 7,589 y 6,916 respectivamente; en agosto el número de personas incrementó un 62% respecto a las cifras de julio cuando se atendieron a 4,233 compatriotas.

Centro de Atención de Migrantes en espera de vuelos con hondureños deportados de EUA
Así se vive el ambiente afuera del Centro de Atención de Migrantes Retornados, previo a la llegada de más vuelos con hondureños deportados desde los Estados Unidos
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 54 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Migrante hondureño es deportado y relata la dura situación de las redadas en Estados Unidos
01:48
00:00
00:54
00:54