Honduras

Exponen sobre los principios de la medición multidimensional de la pobreza

Al encuentro asistieron miembros de la academia y estudiantes de las ciencias sociales, donde se abordó la medición multidimensional busca promover el desarrollo humano y sostenible complementando la metodología tradicional
29.11.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en conjunto con la Academia liderada por la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) con el apoyo de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IEES) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) llevaron a cabo el foro “Principios de la medición multidimensional de la pobreza, las vulnerabilidades y el desarrollo humano”.

Dicho foro tiene como objetivo de fortalecer y facilitar la transferencia de conocimientos y la promoción del intercambio de visiones en la temática para la reducción de la pobreza impulsando el desarrollo humano y sostenible.

El encuentro contó con la participación de las expertas internacionales Renata Pardo y Mónica Pinilla que forman parte del Buro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe; y de la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés).

“La Universidad José Cecilio del Valle reafirma su compromiso con el desarrollo de Honduras a través de una oferta académica que profundiza en el estudio de los determinantes del bienestar humano mediante la mejora en la gobernanza, la provisión eficaz de servicios públicos, el incremento en la productividad y los cambios en la competitividad de Honduras.

En ese contexto, la buena información es crucial para solidificar nuestros programas de investigación y vinculación, por lo cual recibimos con entusiasmo la posibilidad de trabajar en conjunto con el PNUD, el Sector Público y el resto de la Academia en este programa tan importante”. Dijo Julio Raudales, rector de UJCV.

Mientras tanto Rosalpina Rodríguez, rectora de UNITEC dijo “En nuestra institución, reconocemos la responsabilidad de formar a nuestros estudiantes no solo como profesionales capacitados, sino también como ciudadanos conscientes y comprometidos.

Al abordar la pobreza desde una perspectiva multidimensional, les proporcionamos las herramientas necesarias para comprender la complejidad de este desafío global y contribuir significativamente a su mitigación”.

Por su parte, el director del IEES Ricardo Matamoros manifestó “Tener y analizar distintas mediciones de la pobreza nos recuerda que un problema tan grande es, en realidad, sumamente complejo.

Lo que amerita una constante revisión y actualización crítica de los abordajes teóricos y metodológicos que se utilizan para definirla y medirla.

Solo entendiendo todas las dimensiones de este flagelo, podremos pensar en las reformas estructurales e institucionales necesarias, así como en la formulación y aplicación de políticas públicas efectivas de combate y reducción a la pobreza”.

El representante del PNUD Richard Barathe, informó que la medición multidimensional busca promover el desarrollo humano y sostenible.
Julissa Villanueva: Armas de la Policía se usaron en matanza de PNFAS

Antecedentes de la medición multidimensional

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es una medida que permite complementar aquellas tradicionales de pobreza por carencia de ingreso, al proveer información sobre otros distintos tipos de carencias que las personas enfrentan de manera simultánea en diversas dimensiones del bienestar.

Los IPM nacionales, al estar alineados con políticas y estrategias de desarrollo, y por sus características de descomposición y desagregación para distintos grupos de la población, son un efectivo instrumento de política pública para la erradicación de la pobreza. Entre los distintos usos de la medida, los IPM son útiles para el monitoreo, seguimiento y evaluación a los objetivos de políticas públicas y sirven como instrumentos de focalización.

“El ingreso monetario es un factor muy importante pero insuficiente para medir la pobreza de las personas, es fundamental conocer también el conjunto de carencias que enfrenta la población para el diseño de políticas públicas cada vez mejor dirigidas, más efectivas y de mayor impacto”. explicó Richard Barathe, representante residente del PNUD.

El PNUD y OPHI dando reconocimiento a la multidimensionalidad de la pobreza y, en el entendido de su compromiso con el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus dimensiones, viene estimando el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) global, desde entonces se sigue la metodología de Alkire y Foster. El IPM global, presentado por primera vez en el Informe de Desarrollo Humano del PNUD en 2010, se compone de 10 indicadores que abarcan tres dimensiones: salud, educación y estándares de vida.

Desde el lanzamiento del IPM global, varios países han adoptado IPM nacionales adecuados a sus propios contextos. A la fecha, 12 países (México, Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Honduras) de la región cuentan con un IPM nacional en los que el PNUD y OPHI han ayudado en su implementación.

En octubre de 2023, el PNUD lanzó una propuesta de un Índice de Pobreza Multidimensional con foco en mujeres para América Latina y el Caribe con el objeto de contar con una medida que permita profundizar en la pobreza de las mujeres y sus especificidades.

El IPM con foco en mujeres está compuesto por 10 indicadores y cinco dimensiones: 1) salud y servicios de atención; 2) educación y estructura del hogar; 3) autonomía económica; 4) acceso a las TIC; y 5) vivienda y acceso a servicios básicos. Este recoge resultados de 10 países (Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay).

En el foro se compartieron conceptos clave y principios para la comprensión de la medición de la pobreza y las vulnerabilidades desde múltiples dimensiones; su razón de ser e importancia, y su vínculo con el desarrollo humano; de igual manera, se presentaron los enfoques más recientes, y las experiencias regionales que muestran las ventajas que los países y sus gobiernos han obtenido en la implementación de estas mediciones.

Las ponencias principales se titularon:

“El método Alkire-Foster para la medición de fenómenos multidimensionales”

“Experiencias de Índices de Pobreza Multidimensional nacionales e Índices de Vulnerabilidad Multidimensional en la región de ALC”

Luego se pasó a la modalidad de conversatorio donde también participaron panelistas nacionales como: Rosalpina Rodriguez, rectora de UNITEC, Ricardo Matamoros, director del IIES-UNAH y Julio Raudales, rector de la UJCV.

Sobre las especialistas internacionales

Renata Pardo: Máster en Economía de la Universidad Católica de Lovaina. Experta en pobreza multidimensional del equipo de Crecimiento Inclusivo, del Centro Regional del PNUD LAC. Se ha desempeñado como consultora del Gobierno colombiano en temas relacionados con Pobreza Multidimensional, Protección Social y Salud. Participó directamente en el diseño del IPM para Colombia. Fue directora de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes – ELCA.

Mónica Pinilla: Máster en Economía de la Universidad del Rosario (Colombia) y Master en Economía de la Salud, Política y Ley de la Universidad de Erasmus (Rotterdam, Holanda), con Doctorado en Política Social de la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Experta del PNUD y Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI)/ OXFORD, profesora asociada de la Universidad de los Andes en Colombia, y subdirectora del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe en la Universidad de los Andes.

Además de esta actividad con la academia el equipo de especialistas del PNUD y de la OPHI/OXFORD también sostuvo reuniones y jornadas de trasferencia de conocimientos con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y otras secretarías de Estado vinculadas con el tema de bienestar social. De igual manera, se sumaron a las jornadas, equipos técnicos de otras agencias del Sistema de Naciones Unidades como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Tags: