Tegucigalpa, Honduras.- Las acciones del gremio médico que se desarrollan desde el pasado 1 de abril por la falta de pago de las autoridades sanitarias se intensificaron este lunes al sumarse otros profesionales de la Salud.
Los pacientes del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza que llegaron este lunes a recibir atención médica y recibir sus medicamentos fueron sorprendidos con el cierre del centro asistencial.
Las atenciones en el centro hospitalario fueron suspendidas, debido a que los médicos se unieron a las asambleas informativas que mantienen los doctores a nivel nacional.
La situación causó molestia en los pacientes, quienes se aglutinaron desde horas de la mañana en la entrada del centro asistencial; muchos de ellos llegaron con la esperanza de recibir su medicamento, pero no los dejaron ingresar.
Muchos de los que llegaron con la intención de retirar los fármacos para sus dolencias se mostraron molestos con la situación, pues varios vienen desde el interior del país, lo que representa un gran costo para llegar.
A pesar que los que llegaron pidieron al personal del centro ser atendidos, no hubo respuesta, por lo que tuvieron que regresar a sus hogares sin recibir la atención, ni los medicamentos.
Odontólogos se unen a la lucha
Además de los médicos del hospital Mario Mendoza, el gremio de odontólogos también se unió a las acciones que desarrollan los médicos desde el pasado 1 de abril por la falta de pagos.
Los cirujanos dentistas que laboran con la Secretaría de Salud exigen que se respete al salario base de los odontólogos.
"Hemos retomado las asambleas informativas, debido que se ha visto de menos al gremio odontológico", dijo Marco Garay, presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Honduras.
Los odontólogos denunciaron que cuando se hizo el reajuste salarial al gremio, el mismo se dio de forma selectiva por parte de las autoridades sanitarias; muchos no fueron beneficiados.
El representante de los cirujanos dentistas informó que atenderán únicamente las emergencias, pero se reprogramarán las consultas externas.
"Vamos atender todo tipo de emergencias que lleguen a los hospitales y centros de salud, pero los demás procedimientos pasarán a ser reprogramados por parte de nuestros colegas; así que vamos a seguir con las medidas de presión hasta que se nos resuelva", dijo Garay.