El punto toral que sostiene la división y la discusión de distintos sectores sobre la legalización o no de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) (Levonorgestrel)
es determinar el efecto que tiene el fármaco dentro del útero.
En octubre del año 2009 fue publicado en el diario oficial La Gaceta el decreto legislativo 154-2009 que prohibió el uso y comercialización de la PAE.
Este decreto, que pasó a ser parte de las leyes del Estado, se basó en un dictamen del Colegio Médico de Honduras (CMH), que señalaba que la pastilla tenía efectos abortivos.
Este mismo estudio fue utilizado para que el 1 de febrero del 2012 la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitiera un dictamen que prohibía el uso de esta píldora por considerarla abortiva.
Estas determinaciones fueron aplaudidas por distintos sectores de la sociedad civil, organización Pro-Vida y líderes religiosos de las iglesias Católica y Evangélica.
Las posturas y aprobaciones de las autoridades del país han sido contrarias a las diseminadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Consorcio Internacional sobre Anticoncepción de Emergencia (ICEC) y la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), quienes afirman que la PAE no es abortiva.
La fecundación
Según especialistas en ginecología y obstetricia, el proceso de fecundación puede durar desde cinco horas a cinco días.
En un proceso normal de fecundación, después del coito los espermatozoides, alojados en un inicio en la vagina, se dirigen al cuello del útero para ingresar a las criptas cervicales y ser capacitados. En las criptas cervicales, los espermatozoides toman un período de descanso para adquirir nutrientes del moco cervical (a esto se le llama capacitación) y así tener la capacidad de competir por ser el primero en fecundar el óvulo.
Después de la capacitación, el espermatozoide va ascendiendo y sale del moco cervical en dirección a las trompas de Falopio hasta llegar al ovario, que libera el óvulo (ovulación) para ser fecundado. Con la fecundación, el cuerpo libera otras hormonas que encaminan al óvulo fecundado a su implantación en el endometrio (una capa que recubre el útero), es decir que el también llamado cigoto se anida o se adhiere al endometrio como si se tratara de su cuna.
Pro-PAE
Las organizaciones pro-PAE como la OMS, OPS, ICEC, FIGO
y en el país la Asociación Hondureña de Planificación Familiar (Ashonplafa), han asegurado que la PAE actúa en el útero de dos formas.
El primer mecanismo es que el fármaco produce un espesamiento del moco cervical (producido por todos los anticonceptivos) que impide que los espermatozoides asciendan hasta llegar al óvulo.
El segundo mecanismo refiere a la inhibición o postergación de la ovulación, es decir el bloqueo del ovario para impedir que el óvulo salga y sea fecundado.
Pro-Vida
Sectores pro-vida en el país como la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica y otras organizaciones como el Comité Pro-Vida sostienen que si bien la PAE tiene la capacidad de actuar en los dos mecanismos defendidos por las instituciones pro-PAE, se omite uno de los mecanismos de acción calificado como abortivo. Estos sectores refieren a que la PAE también crea condiciones incomodas o “inhóspitas” en el endometrio o la cuna del óvulo fecundado.
Este efecto impide que el óvulo que ya fue fecundado se anide en la capa que recubre la pared del útero para luego ser expulsado mediante el sangrado que provoca la misma píldora.
Respaldo
La postura y explicación de los sectores pro-Vida es uno de los mecanismos de acción de la PAE que reconoce la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos.
En su página web www.fda.gov, la FDA explica que la píldora anticonceptiva de emergencia,
también denominada Plan B, “contiene una dosis de la hormona levonorgestrel que es mayor que en una sola píldora anticonceptiva”.
Detalla que “Plan B o Levonorgestrel funciona como la píldora para prevenir el embarazo principalmente al detener el lanzamiento de un óvulo del ovario”.
Además señala que “es posible que el Plan B también puede trabajar impidiendo la fecundación de un óvulo (la unión del espermatozoide con el óvulo) o impidiendo el acoplamiento (implantación) al útero (matriz)”,
Y solo asegura que “Plan B no actuará sobre el óvulo fertilizado que ya está fijado en el útero”, es decir que si bien no representa riesgo para una mujer embarazada sí puede impedir que el óvulo fecundado, que es el inicio de la vida, se anide en el útero.
Creadoras reconocen mecanismo abortivo
A criterio del exministro de Salud, Mario Noé Villafranca, el mecanismo de acción que respalda la FDA debe ser tomado en consideración por las autoridades de gobierno antes de determinar si se legaliza o no el producto.
“La FDA en su página web reconoce que la pastilla Plan B o Levonorgestrel tienen tres mecanismos de acción: primero, no logra fecundar; segundo, bloquea el ovario, y el tercero, disminuye la velocidad del óvulo fecundado para que este se implante en el endometrio”, explicó el galeno.
“Este último es considerado como abortivo, las fábricas que producen este medicamento reconocen que este medicamento evita la implantación”, agregó.
Recordó que la fecundación del óvulo es considerado un embrión que a su vez es la etapa inicial de un ser vivo o el crecimiento de una nueva vida.
Además aseguró que el uso de la PAE representa un riesgo en el desarrollo de varios tipos de cánceres, en especial de mamas, útero, matriz e hígado.