Honduras

Salud no declarará emergencia sanitaria por dengue: “En estos momentos no se cumplen los criterios”

A nivel nacional se registran 9,146 casos sospechosos y 757 casos confirmados por el Laboratorio Nacional de Virología, según el informe de Salud
06.04.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-La Secretaría de Salud informó este sábado 6 de marzo que Honduras “en estos momentos no se cumplen los criterios para emitir o declarar una emergencia sanitaria a nivel nacional” por dengue.

Y es que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró una alerta epidemiológica por el incremento de casos de dengue en la región.

Ante esto, la Secretaría de Salud detalló que a nivel nacional se registran 9,146 casos sospechosos y 757 casos confirmados por el Laboratorio Nacional de Virología.

El país ha registrado en los últimos meses al menos 7,000 casos de dengue, aumentando cada vez más y afectando a la población hondureña

Circulan los cuatro serotipos de dengue aumentando casos a nivel nacional

El país ha registrado en los últimos meses al menos 7,000 casos de dengue, aumentando cada vez más y afectando a la pobl...

Además, que a nivel hospitalario la demanda de atención de pacientes no ha superado la oferta de servicios; “no existe un colapso de la red de atención”.

Es por eso que las autoridades sanitarias no han declarado una alerta sanitaria por dengue en Honduras.

Piden tomar medidas

Salud también informó que a nivel nacional “se están reforzando las acciones orientadas al control vectorial, comunicación del riesgo, adecuado abastecimiento de medicamento e insumos con la implementación de los diferentes planes inter epidémicos y endémicos”.

“A la población en general, se le llama a organizarse en sus barrios, colonias, aldeas y municipios a nivel nacional para identificar, eliminar y destruir los criaderos del vector transmisor del dengue, acatando los lineamientos que esta Secretaría comunicará de forma oficial”, pidieron.

De igual manera, invitan “a las alcaldías, departamentales de educación, Cruz Roja, gremios profesionales, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, instituciones del Estado, ONG, iglesias, patronatos y a toda la sociedad civil del país, a formar parte de las mesas intersectoriales en cada una de las Regiones Sanitarias”.

En los distintos centros educativos se están realizando campañas de fumigación para disminuir la programación; sin embargo, estas no han sido suficiente

Centros educativos alarmados por aumento de casos de dengue en Honduras

En los distintos centros educativos se están realizando campañas de fumigación para disminuir la programación; sin embar...

De igual manera, piden a la población hondureña automedicarse, ya que al hacerlo pueden empeorar la enfermedad.

Las “Aspirinas, Naproxeno, Metamizol, Ibuprofeno y Diclofenaco aceleran la evolución de gravedad de la enfermedad”.

También piden tapar todos los recipientes que almacenan agua limpia como pilas, tanques, cisternas, barriles y tambos, para evitar los criaderos.

Además usar repelente en horario de 7:00 a.m. y a las 4:00 p.m. y dormir bajo un mosquitero.

Salud no declarará emergencia sanitaria por dengue: “En estos momentos no se cumplen los criterios”
Por emergencia, Luis Redondo suspende sesión en el Congreso Nacional
El presidente del Congreso Nacional suspendió la sesión legislativa de este miércoles tras darse a conocer que tuvo una situación de emergencia, de la cual aún no se saben más detalles. Los diputados permanecen dentro del palacio legislativo. Vídeo: Lesly Chambasis/El Heraldo
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 16 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
UFERCO secuestra documentos en el Sistema Nacional de Emergencias 911
01:28
00:00
01:16
01:16