Venezolanos reúnen firmas en apoyo a migrantes enviados a El Salvador

A las plazas de diferentes ciudades del país acudieron decenas de personas como parte de una jornada, promovida por la Administración de Nicolás Maduro

  • 19 de marzo de 2025 a las 16:13
Venezolanos reúnen firmas en apoyo a migrantes enviados a El Salvador

Caracas, Venezuela.-Centenares de venezolanos participaron este miércoles en una jornada de recolección de firmas en apoyo a sus migrantes, algunos de ellos detenidos en EE.UU., y rechazaron su deportación a El Salvador, donde fueron puestos en prisión bajo acusaciones de ser integrantes de la organización criminal Tren de Aragua.

A las plazas de diferentes ciudades del país acudieron decenas de personas como parte de una jornada, promovida por la Administración de Nicolás Maduro, en rechazo a las políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump.

Las firmas, según anunció el lunes el jefe negociador del chavismo y presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, servirán para fortalecer la posición” venezolana en “todos los organismos” y tribunales internacionales, así como ante los países a los que Caracas acuda para denunciar lo que considera el “secuestro” de sus ciudadanos en El Salvador.

En Caracas, la plaza de Bolívar fue uno de los puntos de recolección de firmas al que llegaron familiares de migrantes, algunos de los cuales presumen se encuentran en el país centroamericano.

Una de ellas fue Mirelis Contreras, quien aseguró a EFE que desde el sábado no tiene noticias de su hijo, Bruce Cedeño, quien migró hace dos años a EE.UU.Ese día, relató, Cedeño le comunicó por teléfono desde un centro de detención en Texas -adonde fue llevado tras ser detenido en una redada- que sería devuelto a Venezuela.

“Con los brazos abiertos yo iba a recibir a mi hijo, porque es mi hijo”, declaró.

La mujer dijo temer que Bruce -quien asegura se comunicaba “todos los días” con ella- esté entre el grupo de más de 200 migrantes trasladados desde EE.UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.

”Él no estaba haciendo allá nada malo”, agregó Contreras, quien defendió que su hijo, de 24 años, “no tiene antecedentes penales” ni policiales.

También acudió a firmar José Medina, cuyo hijo, Edgardo José Medina, de 28 años, asegura permanece detenido desde el pasado 14 de febrero en Miami (Florida), tras ser presuntamente vinculado con el Tren de Aragua, que nació en una cárcel del país caribeño y la Casa Blanca designó como organización terrorista.

Medina, en declaraciones a EFE, lamentó que su hijo, quien reside desde hace dos años en EE.UU., haya sido acusado porque “tiene tres tatuajes”, que las autoridades identifican con bandas criminales.

Explicó que su hijo “fue a cambiar su permiso de trabajo” y lo dejaron en prisión, donde, aseguró, contrajo tuberculosis.

”Ellos se fueron buscando una esperanza con su familia”, lamentó este hombre, quien se quejó de que los detenidos sean tratados como “animales” y ahora vivan “un futuro no soñado”.

Este lunes, familiares protestaron en Maracaibo, capital del venezolano estado Zulia (noroeste), para exigir que los migrantes encarcelados en territorio salvadoreño sean enviados a la nación caribeña, y negaron que sean miembros del Tren de Aragua.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Agencia EFE

EFE es la primera agencia de noticias en castellano, con 85 años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.

Te gustó este artículo, compártelo
El cantante venezolano Nacho arremete contra Nicolás Maduro
El cantante venezolano Nacho arremete contra Nicolás Maduro
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 45 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Decenas de venezolanos se manifiestan en Brasil para protestar contra Maduro
00:20
00:00
00:45
00:45
 
Últimas Noticias