Honduras

8 de cada 10 tepesianos hondureños tienen empleo en Estados Unidos

La mayoría de los hogares integrados por los catrachos están por arriba de la línea de pobreza y tienen fuertes lazos familiares

FOTOGALERÍA
12.02.2018

Tegucigalpa, Honduras
Hace 23 años, la hondureña “Karla Pineda” migró cargada de sueños e ilusiones a un país desconocido que le abrió las puertas, la cobijó con su desarrollo y le ofreció un mejor futuro.

Ella tiene claro que nació en Honduras, el país de cinco estrellas que descansan en el centro de una franja blanca vertical arropada por dos azules.

Pero dos décadas después en su bandera hay 43 estrellas más, 50 en total, esquinadas en un fondo azul, y 13 franjas blancas y rojas, la de Estados Unidos, pese a que la única figura que evita su deportación es el Estatus de Protección Temporal (TPS).

En sus planes no está regresar. Y aunque Honduras la vio nacer, volvería a un país desdibujado y desconocido; borrar los últimos 20 años de vida para comenzar otra. No es la única.

Los hondureños cubiertos con el TPS han establecido fuertes lazos en Estados Unidos, según un análisis del Centro de Estudios Migratorios (CMS, por sus siglas en inglés).

Alta tasa de empleo, hijos estadounidenses, dominio del inglés y un nivel de vida por encima de la línea de la pobreza son algunas de las características de estos hogares, indica el reporte titulado Estadísticas y perfil demográfico sobre salvadoreños, hondureños y haitianos con TPS en Estados Unidos.

Además: Los pasos para quedar debidamente registrados en el TPS

Como su nombre lo indica, el estudio también abarcó a los beneficiarios de El Salvador y Haití, pues se publicó en julio de 2017, en un momento cuando el gobierno de Donald Trump todavía analizaba la ampliación del programa para los tres países.

Finalmente se canceló para estas dos naciones y la respuesta definitiva para Honduras se espera conocer en junio próximo.

Algunos puntos destacados por este informe coinciden con los argumentos que el gobierno de Honduras pone sobre la mesa para convencer a Estados Unidos de otorgar otra extensión o buscar una alternativa para legalizar a estos compatriotas. El documento mide, entonces, la solidez de esos vínculos familiares, económicos y patrimoniales.

De interés: Honduras solicitará a Estados Unidos una extensión de 18 meses al TPS

57,000

compatriotas son los que, aproximadamente, están inscritos en el Programa de Protección Temporal.

Una comunidad laboriosa
Para el tiempo de la elaboración del análisis, Honduras era una de las 13 naciones beneficiadas con el Estatus de Protección Temporal. El huracán Mitch fue el argumento para conceder este alivio migratorio transitorio a los hondureños en 1999.

“Tenemos un documento legal que nos permite tener licencia de conducir y andar libremente por Estados Unidos sin que nos pueda detener Migración”, explicó la hondureña. El programa otorga además un permiso de trabajo.

El centro de investigación calculaba que a enero de 2017 estos 13 países aportaban 325,000 beneficiarios con TPS. Unos 57,000 eran hondureños, según sus estimaciones.

Esta comunidad hondureña resalta porque el 85 por ciento de ellos en condición de trabajar participa de la fuerza laboral, en contraste con el 63 por ciento de la población total de Estados Unidos.

Apenas hay una tasa de desempleo del 4 por ciento para los catrachos y, como valor a destacar, el 17 por ciento es autónomo o trabaja a cuenta propia, señalan los cálculos.

“Todos estos son indicios de que los hondureños con TPS se han integrado a la economía de los Estados Unidos. Y, de hecho, han creado empleos para otros”, destacó a EL HERALDO Bob Warren, investigador del CMS y coautor del estudio.

Vea: Expertos señalan el error que cometieron miles de hondureños con TPS en EEUU

Este perfil laborioso se traduce en otros números recogidos por el informe: tres de cada cuatro hogares de hondureños con TPS viven por arriba de la línea de pobreza de Estados Unidos y el ingreso medio por familia ronda los 40,000 dólares al año.

También hay compromisos con los bancos: casi uno de cada cuatro de estas familias ha adquirido una hipoteca, señala el estudio.

El diario también entrevistó a la exvicecanciller Andrea Matamoros, antes que asumiera su nuevo cargo como viceministra de Educación, y compartió las mismas impresiones: “Recordemos que el tepesiano (con TPS) ya no es la persona que está sirviendo en un restaurante, sino el dueño del restaurante y está empleando a una gran cantidad de personas”.

Para mantener a los suyos, “Karla Pineda” labora en la demolición de viviendas. La construcción es el principal rubro de actividad de los catrachos, muy por arriba del resto, señala el informe.

Cuidado de niños, servicio de comida, jardinería y salud son las otras áreas en las que suelen trabajar los hondureños.

Raíces en Estados Unidos
La tepesiana estudió de pequeña el ciclo de vida de las plantas y quizás se asombró que compartieran con las personas el mismo proceso: nacer, crecer, reproducirse y morir. Aunque de estas cuatro etapas, en reproducirse había una gran diferencia entre los humanos y el reino vegetal.

El viento o los insectos conspiran para transportar polen de una flor a otra, para que de aquí salgan brotes de semillas que se esparcen a su alrededor. Así, una nueva planta echa sus raíces en otra tierra. No imaginó que el destino la obligaría también a ella a echar sus raíces fuera de Honduras.

Tiene cinco hijos, solo uno nacido en Honduras. Toda su vida, a partir de los 23 años, la hizo en Estados Unidos.

Fue un patrón que extendieran su descendencia una vez en nuevo suelo. El informe estima que 53,500 niños estadounidenses tienen padres hondureños con TPS, lo que se vuelve una de las principales preocupaciones al ser cancelado el programa, pues estos menores serían separados de sus progenitores o serían enviados a un país que no conocen.

“Imagínese que mi hijo estuvo en Honduras y casi me lo mata la mara. Él no habla muy bien español y cuando estaba allá en Honduras casi me lo matan porque no conoce la manera de ser de allá (Honduras)”, relató la compatriota radicada en EE UU.

Estos lazos todavía están más afianzados para el 6% de los inscritos en el TPS, pues es el porcentaje que está casado con un ciudadano norteamericano, una vía que pueden explorar para adquirir la residencia en caso de expirar el beneficio.

“Tienen a sus hijos viviendo y estudiando en Estados Unidos, han pagado cantidades millonarias en impuestos, solo en costos de reinscripción de TPS hemos superado los 300 millones de dólares que han pagado los hondureños”, explicó Matamoros.

Por otros aspectos que se analicen para medir su inserción en la nueva cultura, gran parte de ellos maduraron en tierra fértil. El 85% de ellos habla al menos un poco de inglés y, dentro de esos, 44% lo habla muy bien.

El 38% completaron la secundaria y 12% estudian en la universidad o ya tienen un título de estudios superiores, señala el reporte.

“Para los hondureños continuar con el programa TPS significaría que las familias podrían mantenerse unidas, la gente podría seguir trabajando y podrían continuar con las vidas que han creado aquí”, consideró el investigador del Centro de Estudios Migratorios.

Lea: Seis datos que te ayudarán a entender la importancia del TPS

Miles de salvadoreños, nicaragüenses y haitianos tienen cancelado ya el TPS. El futuro de los hondureños aún es incierto. Hasta la semana anterior solo 3,600 connacionales se habían reinscrito.

Miles de salvadoreños, nicaragüenses y haitianos tienen cancelado ya el TPS. El futuro de los hondureños aún es incierto. Hasta la semana anterior solo 3,600 connacionales se habían reinscrito. Foto AFP

Incierto
A pesar de estas ventajosas cifras detectadas por estudios sobre la vida de estos hondureños, y de que el gobierno nacional trata de usar como argumento a favor, una decimocuarta ampliación al TPS por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) es incierta.

Estados Unidos también pierde. Un estudio del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, en inglés) le pone un costo estimado a la operación de deportar estas personas y los ingresos que dejarían de percibir las arcas de las barras y las estrellas tras dejar de contar con su mano de obra.

El ILRC cifra en 10,070 dólares el costo de deportar a una persona. Eso implicaría casi 574 millones de dólares en lo que se refiere a regresar a los hondureños a su país de origen, aunque la organización hizo una estimación más alta porque usó datos del 2016.

5 de enero

de 1999 entró en vigencia el TPS para los ciudadanos hondureños. Fue creado a raíz del Mitch.

El reporte también hace hincapié en la contribución obligatoria del 12.40% para la Seguridad Social y el 2.9% al Medicare -mejor conocido como Obamacare- de parte de los catrachos con TPS por año.

Pero los análisis económicos pueden estar de más en un mundo donde también pesa el lobbismo propio de Washington.

“Según entiendo, la decisión se tomará sin el beneficio de ningún análisis del tipo que sugieren”, explicó el investigador Warren ante la consulta de si la administración de Trump debería también estudiar números.

Algunos ya empiezan a buscar alternativas. “Yo tengo una hermana que es ciudadana estadounidense y ella puede pedir que me quede, por eso no tengo temor, porque tengo ese amparo, pero hay muchos hondureños que no tienen hijos, ellos sí tienen temor… con este gobierno, estamos fritos”, expresó “Karla”.

En tanto, la exvicecanciller restó importancia a que el TPS para Haití, Nicaragua y El Salvador fuera cancelado por la administración de Trump.

De interés: ICE tiene sitio web para buscar a tus familiares detenidos

“Las decisiones no se toman en conjunto, sino que se toman de manera independiente por cada país. Ya lo vimos y más claro no puede estar, que el TPS de Nicaragua vencía en la misma fecha que el TPS de Honduras (noviembre de 2017) y la decisión para Nicaragua fue distinta a la decisión para Honduras”, argumentó.

Matamoros dijo que el gobierno también apela a la diplomacia y la geopolítica, “Honduras es un socio importante para Estados Unidos en materia de seguridad y la región”.

Sin embargo, nada está confirmado ni descartado en una administración que un día “se siente orgulloso de los avances de Honduras” (John Kelly, cuando era secretario de Seguridad Nacional, ahora jefe de Gabinete de la Casa Blanca) y meses después el propio presidente te considera en los países que “no son amigos de Estados Unidos”.

Vea: Aquí el formato de una carta de poder, en caso de necesitar que alguien cuide de sus hijos en EEUU