TEGUCIGALPA, HONDURAS.-Doce años después de salir del país, la hondureña Jean Gough regresa como directora regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con la misión de luchar por la niñez de América Latina y el Caribe, con sede en Panamá.
La hondureña recibió a EL HERALDO en las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hablar de sus expectativas en su nuevo cargo y cómo Honduras puede salir a flote en un futuro invirtiendo sus recursos en la niñez, en una lucha que involucra a todos los sectores. A continuación la entrevista:
¿Qué representa esta designación como directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe?
Servir a la niñez latinoamericana y del Caribe es un privilegio y honor para mí, especialmente por tantos retos que hay y ver cómo por medio de alianzas estratégicas se pueden resolver.
¿Cómo visualiza la situación de la niñez en el país?
Acabo de venir, no puedo decir que soy experta luego de tantos años fuera, pero cuando uno mira luego de dos semanas, creo que con la pandemia, los huracanes y el cambio climático se ve más la pobreza, creo que las necesidades se agravaron; pese a que los niños no están contrayendo la enfermedad, el impacto es terrible.
La otra cosa es que los centros de salud donde los niños reciben sus vacunas, a pesar de estar abiertos la gente no está acudiendo por temor a contraer la enfermedad. Lo que más duele es ver las escuelas cerradas, no ir a la escuela por un año, eso impacta en ellos, los niños aprenden rápido pero olvidan rápido y creo que todos los esfuerzos que se han logrado por estos años de lograr que los niños vayan a la escuela y aprendan en un año fue afectado.
La infancia necesita mayor inversión, atención política, para un país fuerte tenemos que tener una infancia fuerte, la mejor inversión que puede hacer el gobierno es invertir en la infancia porque es el futuro, hay gobiernos que han invertido en formar una nueva generación y creo que todos se han superado y creo que cuando veamos al presidente a los ministros realmente podríamos abogar por la infancia y lograr la descentralización en el país con los alcaldes y con los recursos que tengan complementar la inversión nacional y movilizar nosotros con los diferentes donantes en temas que generen ingresos.
Perfil
Nació en Brus Laguna, Gracias a Dios. En su juventud salió en busca de oportunidades e ingresó a la Escuela Normal de Señoritas Villa Ahumada de Danlí. Ha sido representante de UNICEF en varios países.
|
LEA: Salud detecta casos de covid en familias enteras en la capital
¿Cómo realizar un retorno a clases sin tener todas las condiciones necesarias?
La educación es la más impactada por el covid-19, las escuelas no solo son un centro de aprendizaje, también es el lugar donde se empieza a socializar, habilidades y destrezas y en algunos casos donde consiguen alimentos por medio de la merienda escolar, duele ver que no hemos podido abrir. Si estamos reabriendo el comercio, tal vez la escuela no pueda retornar 100 por ciento como estaba antes, pero puede tener turnos para reducir la cantidad de niños que vayan, hay soluciones.
Las escuelas no podemos esperar 20 años para que tengan agua y saneamiento, hay que dar soluciones, cuando logramos que las escuelas vuelvan a la comunidad, la comunidad va a poder organizarse, traer agua por turno, las familias quieren que los niños vuelvan a la escuela, veo que hay formas y guías para la apertura de las escuelas, tal vez no todas, creo que el covid-19 nos ha puesto a reflexionar que la tecnología tiene un espacio en la escuela, pero los maestros son importantes de manera presencial para la calidad educativa.
La cantidad de casos de covid-19 están más pronunciados en la zona urbana, en las aldeas son menos, no necesitamos que todas las escuelas abran al mismo tiempo, una planificación, creo que podríamos pensar diferente y no como pensábamos antes y el covid-19 nos ha dado esa posibilidad, se debe tener una determinación.
¿Qué presupuesto hay de parte de UNICEF para ayudar a los menores de Honduras y qué cifras de afectados hay?
Cada país tiene su plan de trabajo que UNICEF los aprueba para cinco años, no está ligado a un mandato, pero nosotros tenemos un momento muy oportuno para Honduras porque nosotros vamos a estar elaborando con nuestro nuevo programa de cooperación para los próximos años, que será aprobado en la junta directiva en septiembre de este año y es crucial e importante incluir en este programa todo lo que ha pasado con la pandemia, con los huracanes y el cambio climático. Creo que va a ser una gran oportunidad para tener un diálogo más amplio, hay que movilizar recursos para fortalecer la protección social, los datos que tenemos son viejos y creo que hay que hacer esfuerzos para actualizarlos, usar tecnología para retomar nuevos datos para los tomadores de decisiones, eso es muy importante.
ADEMÁS: Abarrotados continúan los triajes del Distrito Central; el covid no da tregua (Fotos)
¿Cómo reducir la migración infantil en Honduras?
Es un tema complejo porque está ligado a todas las causas estructurales de la pobreza y yo siempre pienso que nadie quiere dejar su país, pero las condiciones para quedarse deben estar ahí, es una responsabilidad de todos mejorar las condiciones de vida en los lugares de origen. Todos queremos aspirar a lo mejor, más preparación educativa, la migración debe ser ordenada, hacer alianza con los que generan empleos, porque sin empleos la pobreza se incrementa, la pobreza infantil es mucho más alta si no tienen acceso a educación, salud y
protección especial.
Y el tema de las caravanas, ¿cómo se puede enfrentar?
A nosotros nos preocupa más la infancia, los niños que van en la caravana, algunos van sin acompañamiento de adultos y lo que nosotros estamos abogando es que los niños que van sin adultos puedan tener una protección de acuerdo con los estándares internacionales y darle el tránsito humanitario que requieren y no detenerlo y si hay que hacerlo retornarlos a sus padres, porque el riesgo de los menores no acompañados es enorme y tendríamos que hacer mucho más, abogar para que estos niños tenga protección, México aprobó una política de tránsito para niños no acompañados para darles tránsito humanitario de acuerdo con cada caso y eso que ha hecho México queremos trabajarlo en los demás países para reducir el impacto en la infancia.
DE INTERÉS: El 93% de las pruebas PCR del asilo María Eugenia dieron positivo a covid