La Feria del Libro del CCET; entre literatura, expansión y diversidad

Con una oferta de actividades más extensa y variada, la Feria del Libro del Centro Cultural de España en Tegucigalpa celebró el cariño del público

  • 07 de abril de 2025 a las 10:15
La Feria del Libro del CCET; entre literatura, expansión y diversidad

Tegucigalpa, Honduras.- Mientras decenas de estantes y mesas con libros trazaban una especie de circuito literario, autores presentaban sus obras más recientes, músicos cantaban y tocaban sus instrumentos, artistas del performance utilizaban los espacios a su favor, y niños y niñas compartían entre cuentos e imaginarios. Así se vivió la Feria del Libro del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) este fin de semana.

En su undécima edición, el encuentro —descrito como "una celebración colectiva, una declaración de amor a los libros, a las historias y a la posibilidad de imaginar juntos", según el director del centro, José Carlos Balaguer— contó con masiva asistencia por parte de una comunidad que agradece que plataformas como esta visibilicen el quehacer literario y artístico de la zona.

"Yo creo que la feria siempre mejora. Este año hemos visto, sin duda, mayor participación de la gente, un ambiente más acogedor, una mayor propuesta de libros y ediciones. Bienvenida sea esta Feria del Libro, que mucha falta nos hace este tipo de eventos por aquí", comentó el crítico literario Hernán Antonio Bermúdez mientras continuaba su recorrido por el lugar.

El poeta Armando Maldonado, director de la Biblioteca Nacional de Honduras y quien asistió al intercambio cultural esta vez en su faceta de editor de Malpaso, compartió ese sentir. "Me ha parecido un esfuerzo enorme y muy valioso para la cultura nacional. Ha habido un gran trabajo de parte de la cooperación y de las editoriales y librerías participantes en pro de la construcción de un espacio cultural que sea accesible para todos y todos".

Los lectores aprovecharon para leer en el espacio público.

Una oferta de cerca de 40 actividades tuvo lugar casi de manera simultánea durante dos días (sábado y domingo) en un espacio abierto al público que rindió tributo a quienes, por medio de su presencia, enriquecían la gestión cultural que el CCET ejerce con la Feria del Libro desde el 2015.

Respaldo institucional

El acompañamiento de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (Secapph) fue notorio por medio de la reinauguración del "Librobús", antes llamado "Bibliobus", cuyas colecciones literarias "serán puestas al servicio de las niñas y los niños de diferentes comunidades tras su paso por la feria", explicó la ministra Anarella Vélez.

El Librobús se reinauguró como una oferta ambulante que planea llegar a niños y niñas en comunidades con poco acceso a la lectura.

Asimismo, la Secapph participó por medio de la presencia del estándar de su editorial Eva Thais, que incluyó la presentación de "un libro que nos parece fundamental dentro de la tradición literaria de Honduras: la prosa de Juan Ramón Molina, haciendo un homenaje a este gran poeta, el príncipe de nuestra poesía como lo han llamado, el padre de la literatura moderna de nuestro país junto con Clementina Suárez", detalló la ministra.

Por otra parte, entre las más de 3,000 personas que se acercaron al Redondel de los Artesanos durante esta fiesta cultural (según datos del propio CCET), para recorrer los estands, dialogar con autoras y autores, asistir a las presentaciones o simplemente dejarse llevar por la curiosidad, hubo quienes incluso viajaron desde otras ciudades en su compromiso con el evento.

Giovanni Rodríguez: “Detestaría convertirme en un autor acomodado y predecible”

Tal fue el caso del escritor y docente universitario Giovanni Rodríguez, quien se instaló en la feria junto a su familia y el equipo de su editorial Mimalapalabra.

"Como todos los años, esta feria siempre es un éxito. Nosotros venimos muy animados, todos los años traemos algo nuevo y pretendemos mostrar, sobre todo a los a los lectores de Tegucigalpa, esa producción literaria que tenemos en San Pedro Sula. Esta es la única Feria del Libro a la que acudimos, aparte de la que nosotros organizamos", subrayó.

Y al mismo tiempo que unos compraban o vendían libros, otros los intercambiaban en espacios habilitados justo para ello, como el propiciado por la Revista Bucentauro. Porque la posibilidad de irse sin una lectura hecha y otra pendiente para hacerla en casa no estaba habilitada.

Bucentauro ofreció un espacio para intercambiar obras. Libros llegaron y otros se fueron en manos de nuevos lectores.

Reflexiones

Finalizado el evento, Balaguer aseguró sentirse especialmente feliz de haber compartido la "Biblioteca humana": "historias que no se leen, se sienten. Diez personas prestaron sus vivencias como si fueran libros vivos. Historias reales, contadas cara a cara, que rompieron estigmas, despertaron empatía y nos recordaron que no hay narrativa más poderosa que la de quien se atreve a hablar desde su verdad".

A su vez, el director del CCET despide también la última edición de la Feria del Libro que podrá acompañar presencialmente durante su gestión en Honduras, próxima a terminar.

"Mi mayor reflexión es, quizás, que la Feria del Libro no es solo un evento; es un acto de resistencia luminosa. En un tiempo en que la palabra se ve amenazada por el ruido, el odio o la banalidad, reunirnos en torno a ella —con respeto, con ternura, con alegría— es ya una forma de construir otros mundos posibles".

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Melissa López
Melissa López
Coeditora de la sección Vida

Licenciada en Periodismo por la UNAH. Redactora y editora de contenido utilitario, cultural, social, tecnológico y de entretenimiento para impreso, digital y multimedia. Más de seis años de experiencia en coberturas nacionales e internacionales.

Te gustó este artículo, compártelo
Lepaterique celebra el cierre de la Feria de Las Flores
Por más de un siglo, los pobladores de Lepaterique, a 45 kilómetros de la capital de Honduras, realizan la Feria de las Flores durante todo mayo. Video: Alex Pérez / EL HERALDO.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 33 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:33
01:33
 
Últimas Noticias