Tegucigalpa

Héroes del ambiente y Fundación Terra hacen un planeta más verde

Con niños de Escuelas Amigables con el Ambiente y voluntarios de Fundación Terra se realizó la plantación de un área verde en la colonia El Rincón, que en unos años será un pulmón verde de la capital
19.07.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Con sus pequeñas manos y un gran entusiasmo, los héroes ecológicos de Escuelas Amigables con el Ambiente y Fundación Terra hacen que el planeta Tierra luzca más verde.

Y es que cada vez se necesitan más esfuerzos para hacer que nuestro medio ambiente sea un lugar seguro donde se pueda respirar aire puro y descansar bajo una fresca sombra de un árbol.

Los expertos de la UMAPS dieron el recorrido, en el marco del proyecto Escuelas Amigables con el Ambiente

Héroes ecológicos aprendieron como se potabiliza el agua en El Picacho

Los expertos de la UMAPS dieron el recorrido, en el marco del proyecto Escuelas Amigables con el Ambiente

Por lo que encaminado en esta responsabilidad de salvar el planeta, Fundación Terra en el marco de este proyecto ecológico realizó una campaña de reforestación en la zona conocida como la Leonesa de la colonia El Rincón.

En esta entretenida actividad participaron 75 escolares de los comités ambientales del Centro de Educación Básica Latinoamericana, Centro de Educación Básica Óscar A. Flores, Escuela de Varones José Trinidad Cabañas, Escuela Club de Leones número 1 y la Escuela Sotero Barahona.

En la jornada de reforestación también se tuvo la presencia de varios voluntarios de Fundación Terra.

“Nos encontramos con voluntarios de Fundación Terra y niños y niñas de las cinco escuelas participantes del programa Escuelas Amigables con el Ambiente, plantando 2,500 árboles forestales entre ellos pino, roble y liquidámbar en áreas previamente identificadas que necesitan reforestación”, expresó Andrea Enríquez, coordinadora de Sostenibilidad Ambiental de Fundación Terra.

Esta cantidad de plantas, que ya comenzaron a crecer, están sumando a la meta de 20,000 árboles que se sembrarán en este 2024.

“Con esta actividad no solo contribuirá a mejorar la calidad del aire y del suelo, sino que también fortalecerá nuestro compromiso con la sostenibilidad. Este proyecto busca educar y sensibilizar a nuestros niños sobre la importancia de cuidar el planeta”, enfatizó Enríquez.

En unos años este espacio se convertirá en un lugar que dará mucho oxígeno a la capital.

“La reforestación es una herramienta crucial para combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad y garantizar un futuro más verde para las próximas generaciones. A través de este proyecto, nuestros niños aprenderán sobre la importancia de los árboles y cómo cada uno de nosotros podemos contribuir a un planeta más saludable”, agregó Enríquez.

Para Diana Rosales, estudiante de la Escuela Sotero Barahona, la reforestación en La Leonesa de la colonia El Rincón fue una gran experiencia.

“Con los daños que causaron los incendios forestales, nosotros estamos sembrando para que las nuevas generaciones vean una bonita vegetación”, dijo Dania.

Escuelas Amigables con el Ambiente inicia su décima cruzada para salvar el planeta
Cinco centros educativos con más de 1,300 estudiantes se unen para proteger la Tierra de la contaminación.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 6 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:06
01:06