Los miles de abonados de la capital no sentirán el cambio en el primer año, en cuanto a tarifas, según autoridades de la Alcaldía, pues se mantendrá el mismo pago.
El SANAA se mantendrá en función como un ente técnico, una vez realizado el traspaso del sistema a la municipalidad.
“Con el traspaso del sistema lo que busca es garantizar ese derecho de acceso al agua, porque esta es la tendencia mundial, pues la persona más cercana a la comunidad es el alcalde”.
“Los capitalinos esperamos que el cambio sea para bien, que al estar en manos del alcalde el servicio mejore, no suba la tarifa y no se privatice el derecho al agua”.
La comuna espera que para antes del último trimestre del año el sistema esté completamente transferido y así administrar la distribución del recurso mineral.
En mayo se sufrió escasez del vital líquido en al menos 181 barrios y colonias, por lo que la población espera que se erradique ese problema.
“La alcaldía ha conformado una Unidad de Agua que es la que va a rectorar el manejo de la administración del agua en la capital, y funcionará con unas 750 personas”.