En muchas ocasiones, los padres, inclusive los niños, piden consejos sobre qué tipo de deporte deberían practicar, cuánto tiempo se le debería dedicar, qué tipo y cantidad de ejercicios se consideran sanos o qué controles periódicos implica la práctica del ejercicio físico.
A la hora de elegir un deporte es variada la propuesta que se tiene, pero cada uno debe buscar el que más se adapte a sus posibilidades y necesidades. Constantemente se hace hincapié en lo bueno que es para la salud practicar un deporte.
En ocasión de la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Superguía Salud le brinda un recuento sobre los beneficios de las diferentes disciplinas deportivas para la salud.
¿Un entrenamiento para cada edad?
Los entrenadores Joaquín Escoto, Félix Savio y Gustavo López, todos especialistas en distintas disciplinas, coinciden en que se debe tener en cuenta que tanto en los adolescentes y preadolescentes no existe un desarrollo simultáneo en lo que se refiere al aumento en la longitud de sus huesos y desarrollo muscular.
Asimismo, mencionaron que se debe ser cuidadoso a la hora de sugerir entrenamientos de fuerza en estas edades mediante programas específicamente adaptados y minuciosamente planificados. Aparte de estos factores, hay que tener en cuenta las distintas categorías de competición, tanto masculinas como femeninas.
En cuanto a la densidad y consistencia ósea, existe un aumento progresivo en los huesos desde la niñez hasta la madurez; de hecho, las personas que han practicado un deporte durante toda su vida han reducido el riesgo de padecer muchas enfermedades, tales como obesidad, artritis, reumatismo, Alzheimer, osteoporosis, diabetes y demás enfermedades cardíacas.
Beneficios del deporte en general
El deporte, como juego o actividad diaria, mejora las funciones cardiovasculares, contribuye a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de sus habilidades psicomotoras; de igual forma, el ejercicio físico acompañado de una dieta equilibrada contribuirá a la regulación del peso corporal, evitando la obesidad.
Habilidades motoras
Joaquín Escoto, entrenador de atletismo, dice que un entrenamiento regular en los niños ayudará en sus habilidades motoras y cognitivas.
De la misma forma se expresaron los deportistas de las diferentes disciplinas deportivas, como atletismo, taekwondo y voleibol.
Juan álvarez, Arnaldo Flores, Fernando Bueno y Marcio Zelaya comentaron que el deporte les ha beneficiado en todo aspecto el ritmo y estilo de sus vidas, como en los estudios; igualmente a relacionarse de una forma saludable con otras personas.
Por ejemplo, argumentan que ha aumentado la confianza en ellos mismos, les quita la timidez y crece el círculo de amigos y conocidos alejándolos de esta forma de los vicios, las drogas y malas compañías.
También se obtiene bienestar físico y psicológico, incluso los deportistas aseguraron que les ayuda a superar enfermedades o lesiones.
¿Qué privilegios proporciona el deporte como disciplina y distracción?
1. Ayuda al los niños, adolescentes y adultos a socializar.
2. Les enseña a seguir las reglas.
3. Ayuda a superar la timidez.
4. Frena sus impulsos excesivos.
5. Los hará más colaboradores y menos individuales.
6. Mejora la coordinación.
7. Expansiona sus posibilidades motoras.
8. Aumenta su crecimiento.
9. Se pueden corregir posibles defectos físicos.
10. Potencia la creación y regulación de los hábitos.
11. Estimula la higiene y la salud.
12. Le enseña a tener responsabilidades.
Contraindicaciones del deporte
Es importante tomar en cuenta que el deporte mal dirigido o mal practicado puede tener consecuencias perjudiciales tanto en lo físico, psicológico y psicosomático en un futuro.
¿Sabía que...
Estudios demuestran que la mayoría de las personas y atletas hacen ejercicios por la tarde, ya que les es más efectivo, logrando de esta forma un ritmo cardíaco más elevado y una menor fatiga; además, a esa hora los músculo son más flexibles al estar más calientes por la actividad que se ha hecho en el transcurso del día.
Opiniones
El deporte es bueno, bonito y agradable, ayuda a convertir la energía negativa en positiva”.
Joaquín Escoto Rodríguez, entrenador de atletismo
'Sus resultados siempre deben ser la perseverancia y la constancia”.
Gustavo López, entrenador de taekwondo
'El deporte es mi musa, mantiene ágil mi mente en el estudio, me hace tener una visión de lo que quiero en mi vida”. Arnaldo Flores, corredor de fondo
'Me ha ayudado a mantener mi cuerpo y mente sana, aparte me sirve como defensa personal”. Fernando Bueno, atleta de taekwondo