A veces para practicar deportes no solo se necesita tener condiciones atléticas o un cuerpo escultural. Hay disciplinas deportivas que requieren de mucha concentración y hasta de una cuota de 'locura'.
Te presentamos los 8 deportes más extremos del mundo en la que encontrarás algunos que se practican en Honduras. Es preciso recordar que las personas que disfrutan de estas prácticas algunas veces están muy cerca de la muerte.

1-Salto en Bungee
Es practicamente lanzarse desde alturas sorprendentes con los tobillos atados a una cuerda elástica; sin embargo esto va más allá, por que la persona que decida tirarse debe contar con una buena condición física, no tenerle miedo a las alturas y tampoco padecer enfermedades del corazón.

2-Motocross
Es muy común en Honduras. En la capital existe una pista en la colonia El Sitio donde los motociclistas se desenvuelven en un terreno hostil y realizan circuitos a toda velocidad. Son muchos los reportes que existen de muertes y heridos por practicar este deporte. En mayo pasado, una persona perdió la vida en El Sitio al ser atropellado por una motocicleta. Nuestra máximo representante en el país, es Alexandra López.
3-Canopy
Si lo tuyo es la velocidad y la altura, este deporte te tiene que gustar. El Canopy o Tirolesa, es una actividad recreativa en la que la persona se impulsa en una polea sujeta por cables aprovechando la inclinación del terreno. Honduras es un país apto para practicar la tirolesa. En La Campa, Lempira, se encuentra el canopy más alto y largo de toda Centroamérica. En este lugar, los visitantes se lanzan a 80 kilómetros por hora cruzando más de un kilómetro de cable a una altura de 300 metros.

4-Paracaidismo
Quizás es uno de los deportes más atemorizantes ya que implica que un ser humano se lance desde un avión o helicóptero que vuela a 6 mil pies de altura utilizando un paracaídas. Definitivamente esto no es apto para cardíacos. La escuela de aviación Horizontes y la empresa Paracaidismo de Honduras (Paracah) son instituciones que desarrollan el paracaidismo. Sin embargo los más especializados en este tipo de saltos son los militares quienes reciben capacitación constante antes de volar por los aires.
En la foto la hondureña Cecilia Miranda en un salto.

5-Skateboarding
Consiste en realizar una serie de piruetas en el aire y sobre una superficie apoyado en una patineta. Prácticamente es surfear en las calles, escaleras y pendientes con un monopatín. En las principales ciudades de nuestro país, hay una serie de clubes que se dedican a la práctica de esta disciplina. Sin embargo, fracturas, dientes rotos, esguinces y luxaciones, son parte del vivir de los valientes que lo practican.

6-Parkour
Es un tipo de acrobacia callejera hecha en frente de las superficies disponibles de la ciudad, ya sean escaleras, rampas o edificios. Lo peligroso de esta disciplina física es que se realiza sin ningún tipo de protección en las articulaciones. El parkour tiene como objetivo que trasladarse de un punto a otro de manera rápida saltando y muchas veces la falta de cálculo puede terminar mal para el practicante.

7-Rafting
Es el descenso de ríos o balsismo, conocido internacionalmente como rafting, una actividad deportiva que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente río abajo desafiando la gravedad, por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. El Río Cangrejal en La Ceiba, es uno de los mejores rápidos de Centroamérica para la práctica del rafting. El Río Cangrejal es famoso por sus rápidos.

8-Alpinismo
Consiste en escalar la cima de una montaña aplicando un conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades. El montañismo nació en Europa a final del siglo XVIII. El alpinista hondureño Ronald Quintero es uno de nuestros mejores exponentes. Quintero escaló el monte Whitney de EEUU.
En la foto el alpinista hondureño Ronald Quintero.