Economía

Deuda de la ENEE con generadores de energía suma L16,745 millones

La mayor parte de la morosidad de la estatal eléctrica por suministro de energía es con los renovables al sumar 12,338.7 millones de lempiras al primer semestre de 2023
01.09.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Los atrasos de pago por el suministro de energía térmica y renovable a la ENEE continúan sin resolverse.

Al 30 de junio de 2023, de acuerdo con el balance general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, la deuda con los generadores privados que operan en el país asciende a 16,744.9 millones de lempiras.

La Secretaría de Finanzas apunta que al cierre del año anterior la ENEE acumuló atrasos de pagos con los generadores de energía por 9,788.1 millones de lempiras.

De acuerdo con los simpatizantes del partido de gobierno existe una persecución en contra de sus militantes a lo interno de la ENEE, de la cual responsabilizan al funcionario

Colectivos de Libre anuncian tomas para exigir destitución de Erick Tejada

De acuerdo con los simpatizantes del partido de gobierno existe una persecución en contra de sus militantes a lo interno...

Las cuentas por pagar a los generadores renovables son mayores con 12,338.7 millones de lempiras. A las térmicas se les adeuda 4,405.8 millones de lempiras. Fuentes técnicas de la ENEE explicaron a EL HERALDO que la mora con los generadores térmicos es menor porque los contratos están amparados en un fideicomiso y, por ende, tienen prelación de pago.

La Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER) viene reclamando a las autoridades de la estatal eléctrica el cumplimiento de pago, ya que varias de sus empresas reportan problemas de flujos de caja y la capacidad de cumplir con los compromisos financieros con sus acreedores nacionales e internacionales.

Onerosa

El costo de generación de energía limpia en Honduras, sobre todo solar y eólica, ha sido cuestionada por varios sectores por onerosa.

Un reporte de la Secretaría de Finanzas señala que al primer semestre de 2023 la generación renovable alcanzó 32.78% de la energía suministrada a la ENEE. “Para la ENEE, esta energía es la más costosa, sin embargo, se han renegociado 18 contratos”, agrega.

A junio de 2023, el 19.6% de la generación es hidroeléctrica de ENEE y el 47.7% es térmica y compras en el Mercado Eléctrico Regional (MER).

La Secretaría de Finanzas indica que las renovables alcanzaron 63.3% de la energía suministrada a la ENEE en 2022. Agrega que se usó energía hídrica debido al invierno favorable para la generación por esta tecnología.

El gobierno central se ha convertido en la caja chica de la estatal eléctrica al colocar varias emisiones de bonos soberanos y deuda interna como los L 6,685 millones emitidos en diciembre de 2022

¿Cuánto aumentó la deuda interna y externa de la ENEE?

El gobierno central se ha convertido en la caja chica de la estatal eléctrica al colocar varias emisiones de bonos sober...

Comayagüela sin energía eléctrica tras racionamientos de la ENEE
Sin energía eléctrica se encuentran este martes varios sectores de Comayagüela.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 4 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Sin energía eléctrica en el Yankel Rosenthal
00:08
00:00
00:04
00:04