Dinero & Negocios

Repuntan las franquicias en Honduras

En el país operan más de 140 empresas bajo este modelo

20.05.2016

Las franquicias es un modelo de negocios que se ha vuelto popular en Honduras. En el sector de la industria turística y de las comidas rápidas son en los que se ve un mayor dinamismo, aunque las hay para cualquier actividad económica.

Las más populares están en el área de las comidas, mismas que comenzaron a ser otorgadas en 1990 bajo regímenes especiales que les permitieron desarrollarse y posicionarse en el mercado.

Dos grupos hondureños lideran en marcas y volumen de clientes en comidas, pero hay actores independientes de firmas reconocidas en ese sector que tienen éxito en el mercado como: Mc Donald’s, Wendy’s, Subway, Johnny Rockets, T.G.I. Friday’s, Domino’s Pizza, Cinnabon y Radio Shack, entre otras.

Pero también hay franquicias en otros sectores, por ejemplo, el hotelero. GHL Hoteles, con sede en Bogotá, Colombia, es una compañía desarrolladora y operadora de hoteles. En Honduras manejan los hoteles Hyatt y La Quinta, que operan en Tegucigalpa. Pintacasa, es otra franquicia que llegó al país hace unos tres años. Son tiendas especializadas en la comercialización de pinturas, que forman parte de una cadena con operaciones en Colombia, Ecuador, Venezuela, las Antillas, Panamá, Costa Rica y Honduras.

Las rentadoras de vehículos Budget y Hertz Rent a Car, los gimnasios Cybex y Gold’s Gym, la petrolera Texaco, firmas de abogados, lavanderías y hasta agencias de bienes raíces operan como franquicias.

Aunque se reportan más de 140 empresas, Honduras no cuenta con un registro oficial de franquicias.

Estas son otorgadas por el Instituto Hondureño del Turismo, el Instituto de Minería, la Secretaría de Finanzas, la Dirección Ejecutiva de Ingresos, y hasta el mismo Presidente de la República.

Gigantes de comidas
Las empresas hondureñas Intur y Grupo Comidas, manejan 12 marcas dentro y fuera del país, y confirman el crecimiento del sector. Intur, se ha posicionado como el “rey” del mercado al manejar el mayor número de franquicias a nivel nacional y regional.

Actualmente cuentan con una carpeta de nueve marcas en el área alimenticia: Burger King (especializada en la venta de hamburguesas), Little Caesars (pizzas), Church’s Chicken y Popeyes (piezas de pollo), Dunking Donuts (donas y café), Baskin Robbins (helados), Pollo Campero (pollo), Chili’s (comidas varias) y Circle K (tienda de conveniencia). Pizza Hut, Kentucky Fried Chicken y Denny’s son manejadas por el Grupo Comidas.

El vicepresidente de la División de Alimentos de Intur, Carlos Suazo, señala “a lo largo de 25 años que hemos estado en el mercado hemos crecido como empresa y también la demanda de los clientes ante nuevas opciones de franquicias.

Día a día va creciendo este mercado y la competencia”. Intur ha logrado franquiciar nueve marcas en Honduras, además de la estadounidense Circle K en Guatemala y Costa Rica (aliados con Flalo).

“En Honduras las marcas americanas tienen mayor credibilidad ante el consumidor debido a los estándares de las empresas franquiciadoras y la alta calidad en los productos y servicios que se ofrecen”, consideró el ejecutivo.

Esto se refleja en el volumen de consumo y visita de hondureños a más de 170 localidades en el país.

“Estamos en el desarrollo de nuevos puntos de venta en ciudades en donde la presencia de Intur aún no está, asegurando la generación de nuevos empleos y el decrecimiento de la economía local”, apuntó.

Grupo Comidas
El Grupo Comidas maneja tres franquicias: Pizza Hut, que fue la primera franquicia en llegar a Honduras hace 28 años. Esta franquicia es considerada actualmente líder mundial en la entrega de pizzas a domicilio y para llevar a casa.

También es la marca líder en Honduras, donde operan 50 restaurantes a nivel nacional. Pizza Hut está considerada como la marca que tiene la participación más fuerte a nivel de toda la industria y el posicionamiento más marcado a nivel de recordamiento de marca.

El mismo grupo opera la marca Kentucky Fried Chicken, conocida popularmente por las siglas KFC. Esta es una franquicia de restaurantes de comida rápida especializada en pollo frito, que, al igual que Pizza Hut, pertenece al grupo Yum! Brands.

En Honduras operan actualmente 15 restaurantes de esta franquicia. Denny’s, es la tercera franquicia del grupo, que obtuvo los derechos para manejar esta marca en la región centroamericana. Actualmente operan cuatro restaurantes en Honduras y uno en El Salvador.

Para René Turcios, director de Marketing del Grupo Comidas, la industria de las franquicias retomó en 2015 la senda del éxito, luego de varios años de reportar un estancamiento.

En 2015 las cifras empezaron a mejorar. “Nosotros sentimos una recuperación definitivamente. Solo que es una recuperación que nosotros le llamamos cautiva, con ciertos cuidados de medir algunos parámetros, porque algunos indicadores son de crecimiento lento y otros de crecimiento más rápido”.

En ese año, el tráfico de personas en los restaurantes se incrementó entre un 10 y un 15%. Son cifras importantes, ya que veníamos de enfrentar años difíciles, años en los cuales se venía creciendo a ritmos más lentos, crecimientos de 1%, 2%.

“A eso le llamamos nosotros un crecimiento flat, que no es un crecimiento importante pero tampoco es un decrecimiento”.

En ese contexto, no se puede calificar al año 2015 “ni malo ni exitoso”, sino que veníamos de una recesión del 2009 hasta el 2012, y el 2015 comenzó a mostrar algunos indicadores de desempeño que fueron mejor de los que registramos en los últimos cinco años”.

Entre los indicadores que comenzaron a mostrar mejores resultados se encuentra el del número de visitas a los restaurantes, principalmente en los horarios de cena, los que se habían visto afectados principalmente por la delincuencia.

Actualmente se está observando mayor presencia de los clientes en ese horario, las estadías se están extendiendo. El año 2015 lo podríamos marcar como el año en el cual la gente comenzó a sentir un poco más de seguridad. “La gente está como ganando confianza”, estimó.

El tráfico de personas en los restaurantes es mayor en Tegucigalpa. Esto marcado porque es la ciudad con mayor densidad poblacional, una mayor oferta de comida y una costumbre más fuerte de comer en restaurantes, por temas de tráfico, distancias y tiempo.

Honduras es el lugar de Centroamérica donde están casi todas las franquicias. “Los franquiciadores se sorprenden de ver ese auge de la industria de franquicia cómo están posicionados aquí en el país, donde se están desarrollando muchos conceptos novedosos como Carl’s Jr Restaurante y Johnny Rockets”, dijo Turcios. “Más bien lo que siento es que ya no hay mucho espacio como para tener márgenes de crecimiento si vienen nuevas franquicias”.

El crecimiento es parte de las metas del grupo para 2016. En el caso de Pizza Hut la expansión se proyecta para ciudades del interior en el departamento de Olancho, Colón y Santa Bárbara. Esa expansión ya se inició en ciudades como Siguatepeque, Comayagua y Danlí en El Paraíso.

El número de restaurantes dependerá de los resultados de los estudios de mercado que se levantan. “Yo le diría que para este año de dos a tres unidades más es la pretensión que podríamos optar a abrir”. Cada inversión ronda entre los 22 y 25 millones de lempiras, lo que incluye la compra del sitio, construcción del restaurante, compra de equipo y capacitación de personal”.

Otra de las metas es terminar de incursionar Denny’s a nivel centroamericano, Guatemala, Nicaragua y Panamá. “Ya con eso tenemos bastante en agenda”. Además continuar con la expansión de KFC, de la cual manejan actualmente 15 restaurantes a nivel nacional.

“Ya es una presencia importante”. Para este año estarán abriendo un sexto restaurante en San Salvador y ya realizan estudios de mercado para llevar la marca a Nicaragua y Guatemala.
La inversión en El Salvador rondó los 1.5 millones de dólares.

Aporte a la economía
Aunque la exoneración fiscal es cuestionada en este sector, sus directivos estiman que hay un aporte directo a la economía con la generación de empleo directo e indirecto.

La industria total fácilmente son generadores de más de 10,000 empleos directos.

“Solo nosotros tenemos más de 1,500 personas empleadas en nuestros restaurantes, más unos 400 empleos indirectos, entre ellos proveedores de materia prima, mantenimiento y publicidad, entre otros”, dijo René Turcios del Grupo Comidas.

Grupo Intur genera 2,600 plazas aproximadamente en Honduras y más de 250 entre Costa Rica y Guatemala, dijo Carlo Suazo, vicepresidente de la División de Alimentos.

Otro beneficio es que la competencia nacional ha evolucionado a tener una imagen similar a la de las franquicias. Son conceptos locales que han evolucionado a un perfil de franquicias y tiene impacto en la cadena de proveedores.

Destacado
Las franquicias podrían crecer más si se reducen los trámites para operar y si se diera más información a los emprendedores de cómo pueden tener y operar una franquicia, o tener la disponibilidad económica y desarrollarla con el apoyo del sistema financiero. Jimmy Dacarett, presidente de la Junta Directiva Regional de la Andi, Tegucigalpa.