Tegucigalpa, Honduras.- Catalogándola como una completa "dictadora" desde que asumió su cargo como directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), el presidente del Congreso Nacional (CN) Luis Redondo, se refirió a Gabriela Castellanos luego de los cuestionamientos de su cargo tras más de 40 días sin sesiones.
Durante una rueda de prensa, Redondo defendió su postura ante las críticas de Castellanos, quien dijo que el actual Congreso ha estado permanentemente de vacaciones.
Lo anterior, luego de que el diputado hiciera un aplazamiento del inicio de reuniones en el hemiciclo legislativo, las cuales se retomarían este martes 25 de marzo, pero anunció que se retomarán el próximo 9 de abril, sumando 56 días de inactividad.
"El Congreso Nacional que tenemos no es por el que votamos, pero es un Congreso que ha estado permanentemente de vacaciones, donde se les paga el salario a cada uno de los diputados y también se les entregan viáticos sin que asistan al Poder Legislativo", reprochó Castellanos.
Ante esto, Redondo alegó que Castellanos solo ha dejado claro que el propósito por el cual se creó el CNA es un "fracaso", pues han solicitado que venga a ayudarle la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), así como con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
"Como este consejo no ha dado respuesta a la necesidad de combatir la corrupción y eliminar la impunidad, ha terminado fracasando, junto con una persona que, por cierto, se ha vuelto dictadora del lugar y que representa a un ente eminentemente político", dijo ante los medios de comunicación, refiriéndose a Castellanos.
De su lado, la también abogada reiteró en referencia a la gestión de Redondo que el "Congreso Nacional de hoy no nos sirve de nada. Es el peor de la historia, y quienes gobiernan ese poder parecen títeres, aunque, al final, la oposición tampoco se hace escuchar".
"Ya no creemos en los políticos. Ahora hay que pensar bien por quién votar, desde la cabeza hasta abajo. Es un Congreso Nacional que no nos representa, no nos sirve y solo está ocasionando que entreguemos presupuesto de las arcas públicas", dijo, reiterando el mal funcionamiento de Redondo en el CN.
Además, invitó a los próximos votantes de las elecciones generales de noviembre a que cuestionen a quienes no han hecho nada en temas de pobreza, salud y migración.
Problemática
Todo lo expuesto gira en torno a lo ocurrido el pasado 9 de marzo durante las elecciones primarias 2025, donde se reportaron sucesos caóticos en varios centros de votación y por lo cual los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE): Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, fueron citados para declarar tras la entrega de las maletas electorales de forma tardía y en buses de ruta urbana.
Para indagar en estos acontecimientos, desde el Congreso se conformó una comisión especial que fue nombrada por Redondo para realizar una investigación. Este equipo está integrado por los diputados; Ramón Enrique Barrios Maldonado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Carlos Alexis Raudales Maradiaga del Partido Demócrata Cristiano (DC), José Rosario Tejeda Tejeda del Partido Liberal de Honduras.
Asimismo, Silvia BessyAyala de Libre, Alberto Chedrani Castañeda: Partido Nacional de Honduras (PN), Tomás Antonio Ramírez Hernández del Partido Salvador de Honduras (PSH) y Karen Vanessa Martínez Barahona del Partido Anticorrupción (PAC).