Honduras

Honduras, cerca de duplicar casos de dengue acumulados en el 2023

Para el 2023 Honduras acumuló 27,000 casos y 31 muertos; hasta la fecha, el país ya contabiliza más de 45,000 casos, es decir, que en tan solo seis meses la cifra está a punto de duplicarse.
25.06.2024

TEGUCIGALPA, HODURAS.- Un mes de julio malo y un agosto catastrófico son las desalentadoras proyecciones de expertos en relación con la crisis sanitaria de dengue que afronta el país.En tan solo seis meses, Honduras ha alcanzado más de 45,000 casos de dengue, superando los 27,000 reportados en 2023.

Las alarmantes cifras de este año indican que el país podría duplicar los casos del año anterior, poniendo en alerta a las autoridades sanitarias y a la población.

El 98% de los casos de dengue que padecen es de la variante 3

Para la semana epidemiológica 21, el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud (Sesal), Lorenzo Pavón, informó a este rotativo que el total de casos acumulados en ese entonces era 25,839.

Por su parte, la ministra de Salud, Carla Paredes, confesó a los medios de comunicación que en la semana epidemiológica 22 se acumularon 3,000 casos, es decir, que hasta el pasado 1 de junio el total de casos acumulados era de 28,839.

Junio ha sido uno de los meses más preocupantes, con un promedio de 5,000 casos semanales. Específicamente, entre la semana epidemiológica 23 y la 25, se acumularon 16,278 casos de dengue.

Del 2 al 8 de junio, durante la semana epidemiológica 23, se contabilizaron 5,598 casos y siete decesos por sospechas de dengue.

La siguiente semana, del 9 al 15 de junio, se reportaron 5,000 casos y cuatro decesos. Finalmente, del 16 al 22 de junio, en la semana epidemiológica 25, las autoridades sanitarias reportaron 5,680 casos, de los que 4,356 no presentaban signos de alarma, 1,226 mostraban signos de alarma y 98 eran casos graves.

De acuerdo con cálculos realizados por este rotativo, hasta el cierre de esta nota Honduras alcanzó 45,117 casos. Cabe destacar que en múltiples ocasiones periodistas de este rotativo han intentado conocer la cifra de casos acumulados de dengue, por ende, se ha tratado de establecer contacto con las fuentes oficiales, pero las nuevas autoridades del Departamento de Relaciones Públicas de la Sesal de Salud han esquivado cualquier tipo de comunicación.

Un año letal

Pese a que solo van seis meses de 2024, este ha sido el segundo año más letal en el último quinquenio, sólo superado por el 2019 cuando se registraron 180 muertes por dengue. En lo que transcurre del año, Honduras ya superó las cifras de muerte y casos del 2020 a 2023.En el 2020 se reportaron 25,038 casos y nueve decesos.

En el 2021 las cifras fueron más favorables: 18,532 casos y 11 fallecidos. El 2022 registró un aumento de 6,951 casos y el total de muertes reportadas fueron 13. En el año siguiente, Honduras registró 27,203 casos y 31 decesos. Los registros anteriores evidencian que los primeros seis meses del 2024 han sido devastadores y alarmantes, al superar las cifras de los últimos cuatros años (2020-2023).

Meses catastróficos

De acuerdo con expertos consultados por este rotativo, el panorama para los próximos meses no es nada alentador. Son varios factores los que se enumeran; el arribo de las lluvias, por ejemplo, y, según los expertos, esto provocará que se multipliquen los criaderos de mosquito. “Los casos van a aumentar, téngalo por seguro, los casos van para arriba y las proyecciones se mantienen, entonces lo que Honduras puede esperar son condiciones negativas”, proyectó el epidemiólogo Tito Alvarado.

De acuerdo con el experto, las condiciones lluviosas, el poco interés de los ciudadanos y la falta de acciones de la Sesal provocarán que la crisis de dengue en Honduras sea más agresiva.

“Nos esperan meses catastróficos, ya lo he dicho, ya empezaron las lluvias y la acumulación de basura que se ve en todas lados es exagerada”, comento el médico y diputado Carlos Umaña. El galeno advirtió que en los próximos meses los centros asistenciales estarán abarrotados.

Tags: