Tegucigalpa, Honduras.- La diputada y aspirante a la presidencia de Honduras, Maribel Espinoza, pidió a los jefes de bancada que fueron convocados a una reunión urgente en el Congreso Nacional no permitir más abusos de poder del partido Libertad y Refundación (Libre).
A través de un mensaje en su cuenta de X, la abogada mencionó varios puntos de las acciones preocupantes y extrañas que está realizando el actual gobierno.
“Los jefes de bancadas de los partidos tienen una ENORME RESPONSABILIDAD el día de mañana ante la convocatoria que les hace el Presidente del CN, pues no se deben permitir más abusos de autoridad (sic)”, indica en uno de sus puntos Espinoza.
Y es que el presidente del Legislativo convocó a los jefes de bancada de carácter urgente a una reunión el lunes 24 de marzo a las 6:00 de la tarde.
Maribel Espinoza mencionó que es preocupante que el general de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, “haya hecho gala injustificada de su fuerza”. Asimismo, mencionó que el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad no cumplió con su mandato constitucional de “custodiar, transportar u vigilar material electoral”, calificando como un abuso de poder.
Mencionó que la comisión especial que se integró en el Congreso Nacional para investigar irregularidades de lo ocurrido antes, durante y después de las elecciones “solo representa los intereses de Libre”.
De igual forma, mencionó que le es extraño que el Ministerio Público, el 22 de marzo, solicitara a los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) a que indique, lo más pronto posible, la fecha, hora y lugar para rendir su declaración en su condición de retiro cuando ya se había accedido a que declararan hasta en fecha posterior al 8 de abril, una vez que se haya hecho la declaratoria oficial de las elecciones.
Investigación
Para Maribel Espinoza, estas acciones del actual gobierno son “patentes las muestras de fuerzas del partido de gobierno a través de las instituciones del Estado que dirigen. Lo cierto es, que lo que se pretende es que no haya asunción de responsabilidad por parte de quienes incumplieron sus deberes emanados de la Constitución”.
Asimismo, señaló que para Libres es muy conveniente “inhabilitar a las consejeras (Cossette) López y (Ana Paola) Hall para que asuman los suplentes del CNE, que son afines a Libre”.
De igual forma, pidió que la intimidación contra las consejeras debe parar, al mismo tiempo que pidió respeto a su autoridad.
“Cualquier acción para interrumpir el orden Constitucional, será responsabilidad de quienes gobiernan y que pretender responsabilizar a los partidos de oposición de la Conspiración que solo puede venir del poder no solo es irrisorio, sino un gran irrespeto al pueblo de Honduras” finalizó su mensaje.
Consejo de Ministros
Maribel Espinoza también cuestionó a la presidenta Xiomara Castro por llamarse al silencio e inacción ante los acontecimientos irregulares que marcaron las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.
La diputada señaló que Castro se mantiene en silencio “ante una evidente conspiración (hechos muy graves) del domingo 9 de marzo para impedir las elecciones primarias”. Añadió con la interrogante de quiénes podrían estar interesados en que los hondureños no ejercieran el sufragio ese día.
Por otro lado, Espinoza criticó el mutismo de Castro por el actuar del Ministerio Público (MP), encabezado por Johel Zelaya, resaltando que este es “apoyado ampliamente por su administración y su partido político”.
La parlamentaria cuestionó el porqué desde el MP “no presentan los requerimientos fiscales correspondientes en contra de los miembros de sus tropas responsables del desorden”.
También, Espinoza reprochó el silencio de Castro por el actuar del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosvelt Hernández, quien, a su criterio, ha dejado entrever su inclinación a favor del oficialismo, describiéndolo como un “general politizado”.