Honduras

Xiomara Castro sobre la libertad de Julian Assange: “Es un gran mensaje”

Julian Assange, fundador de la página de filtraciones WikiLeaks, salió este lunes 24 de junio de la prisión británica en la que estaba recluido
25.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se pronunció sobre la liberación de Julian Assange, activista y fundador de WikiLeaks, tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos.

Assange se había declarado culpable en un caso que data del año 2010, cuando tuvo acceso a información confidencial de ese país.

La presidenta Castro expresó su opinión a través de su cuenta en la red social X, destacando que “la libertad de Julian Assange es un gran mensaje y reconocimiento a la lucha de los pueblos del mundo por el acceso a la información y la verdad, que debe prevalecer siempre sobre la faz de la tierra.”

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declarará culpable en una isla estadounidense en el Pacífico este martes, luego de ser liberado en Reino Unido

ulian Assange, el fundador de WikiLeaks, se declaró culpable este miércoles ante la Justicia de Estados Unidos. Previamente, fue liberado de una cárcel en el Reino Unido y viajó a las Islas Marianas, en el Pacífico sur, para llegar a un acuerdo con los magistrados estadounidenses por la mayor filtración en la historia del país.

En el tribunal de Saipán, Assange admitió un cargo de conspiración para obtener y difundir información de defensa nacional. Aunque fue condenado a 62 meses de cárcel, la Justicia norteamericana dio por cumplida la sentencia debido a su tiempo en prisión en el Reino Unido, por lo que quedó en libertad.

Durante el juicio, Assange, de 52 años, respondió a las preguntas de la jueza Ramona Villagomez Manglona sobre las implicaciones del acuerdo, que incluye la renuncia al derecho a presentar recursos futuros.

Tras 14 años, la Justicia de Estados Unidos puso fin al caso que en 2010 dejó al descubierto más de 700,000 documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán. Según los fiscales, el informático Julian Assange conspiró con la ex analista de inteligencia del Ejército Chelsea Manning para obtener y publicar los registros, sin considerar las consecuencias a nivel de seguridad nacional

Se espera que Assange viaje a Australia, su país natal, para reunirse con su esposa, Stella, y sus dos hijos.

Julian Assange, el hombre que se convirtió en símbolo de la libertad de información

Atraído por la informática de forma autodidacta, entre 2003 y 2006 estudió, en la Universidad de Melbourne, Física y Matemáticas, además de Filosofía, sin llegar a terminar ninguna carrera.

Eso no le impediría crear una página de internet, WikiLeaks, que se convirtió en símbolo de la libertad de información.