Economía

Unos 300 millones de lempiras disponibles para subsidios de vivienda

23.09.2018

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-Un total de 300 millones de lempiras están disponibles para bonos de vivienda social para lo que resta del año, informó Sergio Amaya, presidente de la Comisión Nacional de Viviendas y Asentamientos Humanos (Convivienda).

Significa que ya se colocaron 700 millones de lempiras de enero a la fecha, o sea, el 70% de los fondos presupuestados para este año, que son 1,000 millones de lempiras en total. “La meta establecida esperamos lograrla.

Teníamos una meta de entre 8,000 a 10,000 unidades. Creemos que podemos llegar a unas 8,000 o 9,000 unidades, que sería bastante”, dijo Amaya.

Es decir que la meta de superar las 10,000 viviendas no se podrá alcanzar. “El cambio de gobierno nos generó algunos atrasos”, explicó al agregar que en lo que va de este año se han construido alrededor de 6,000 viviendas, entre las de clase media y las de clase social.

El mayor incremento se registrará en el sector de la vivienda social, según las estimaciones de Silvio Larios, director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Construcción (Chico). Larios considera que el próximo año se reflejará un mayor crecimiento en este rubro.

Lea además: ¿Quiénes envían más remesas a Honduras?

Tasa y plazos
El bono o subsidio está disponible para la compra de vivienda de hasta 800,000 lempiras y la tasa es de 9.7%.

En base a esos ingresos, el bono va desde 90,000 a 110,000 lempiras para la población en general y de 100,000 a 130,000 para los operadores de justicia. Esto para las viviendas denominadas unifamiliares.

Mientras que para las multifamiliares, es decir, edificios, el subsidio oscila entre 140,000 a 220,000 lempiras para la población en general y de 155,000 a 235,000 para operadores de justicia.

La prima es de 3% del valor de la vivienda, mientras que el plazo se mantiene a 20 años. Por ejemplo, si una vivienda tiene un valor de 600,000, lempiras la prima será de 18,000 lempiras. Para una vivienda de clase media (de 800,001 a 2.2 millones de lempiras) la tasa de interés es de 8.7% por siete años con el subsidio aprobado por el gobierno central.

En el octavo año subirá a 9.8% y en el noveno a 10.9%. A partir del décimo año los compradores deberán pagar la tasa total del banco que la financie, que actualmente es de 12%. Para acceder a los subsidios las familias o personas solicitantes no deben tener vivienda.

Según informe de la Chico, el déficit habitacional alcanza más de un millón de unidades a nivel nacional, de las que 400,000 son déficit cuantitativo (viviendas nuevas) y 600,000 casas como déficit cualitativo, es decir que necesitan de mejoras en su infraestructura.