Honduras

A cinco meses de la pandemia, 1,575 hondureños han muerto y 50,502 se han contagiado

Actualmente el país mantiene una tasa de letalidad de 3.1% según el registro de la Unidad de Datos de EL HERALDO

16.08.2020

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Este domingo se cumplen cinco meses desde que las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) decretaron el confinamiento en la capital de Honduras, ciudad que ahora es la que registra más casos del brote viral.

La medida del toque de queda fue extendida en todo el país cuatro días después y la pregunta entre muchos sectores de la sociedad es ¿Qué tan efectiva ha sido para detener los contagios del covid-19?

VEA: Honduras: La curva del covid-19 en cada municipio

+ Francisco Morazán y Cortés se adelantaron al desconfinamiento

En el último reporte difundido por el Sinager a través de una cadena de radio y televisión se informó que este 16 de agosto se realizaron 1,105 nuevas pruebas de detección, de las cuales, 523 resultaron positivas elevando a 50,502 la cifra total de coronavirus en Honduras.

De igual forma, se confirmó la muerte de ocho nuevos hondureños, que se suman a las 1,575 familias que lloran por la pérdida de un ser amado.

ADEMÁS: Hospitales de Tegucigalpa y San Pedro Sula respiran un poco, pero los regionales empiezan a colapsar

No hay fecha para la llegada de nuevas pruebas de PCR

Y mientras la enfermedad avanza en su ruta de dolor y sufrimiento por el páís, el personal que libra la lucha por detenerla se encuentra con más dudas que respuestas en cuanto a la disposición de insumos.

Un ejemplo de ello es el panorama sombrío que pesa en el Laboratorio Nacional de Vigilancia (LNV), donde aun no hay indicios de cuándo los abastecerán de pruebas PCR.

Por ahora, la esperanza recae en los insumos que entregará la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pues Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), aún no da indicios de cómo van a recuperar las 250,000 pruebas PCR que se dañaron debido a problemas de temperatura en la bodega.



Karla Pavón, directora del LNV explicó escuetamente a EL HERALDO que “aún no tenemos fecha de llegada de pruebas, en eso estamos”.

Honduras reportó esta semana que apenas tenía 10,000 pruebas PCR para cubrir los 18 departamentos.

LE PUEDE INTERESAR: Lo positivo y lo negativo de cinco meses de encierro en Honduras

+ ¿En qué consiste la reapertura económica aprobada en Honduras?

Del total, habían 7,000 pruebas en Tegucigalpa y 3,000 en San Pedro Sula. El desabastecimiento de pruebas PCR en el país ha impactado en los reportes diarios, donde los expertos solicitan al menos 2,500 pruebas al día para conocer el impacto de la crisis.

Cabe mencionar que en el LNV solo están trabajando con una máquina de procesamiento, pues la otra está en proceso de mantenimiento.

Más espera por los hospitales móviles

Y si no fuera suficiente, la espera no solo se limita a las pruebas PCR, sino también a la habilitación de los hospitales móviles comprados para la pandemia, de los cuales los que ya se encuentran en el territorio hondureño tampoco están funcionando.

A finales de agosto estarán listos los cinco hospitales móviles restantes, aseguró el pasado sábado la empresa ELMED Medical Systems Inc mediante un comunicado.

'Según lo acordado y programado con la fábrica y nuestros proveedores, dos de los hospitales móviles estarán listos el 18 de agosto', asevera la misiva firmada por Axel López.

Mientras que los 'tres hospitales restantes, de 51 camas, se encontrarán terminados el 28 de agosto de 2020'. La empresa proveedora envió una serie de imágenes para que los hondureños observen los avances.

VEA TAMBIÉN: Tegucigalpa: ¿Hay casos de coronavirus en tu colonia? Consulta nuestro buscador

+ Así crecen los caso de coronavirus en Honduras

Además, el guatemalteco detalló que ya están programando el despacho vía marítima a Honduras 'lo antes posible'. 'Refrendamos nuestro compromiso de entrega bajo condiciones idóneas, según la compra realizada', aseguró López.

En el comunicado además destacaron que “el proveedor contratado para la instalación de los dos hospitales, que ya se encuentra en Honduras, nos informa que la actividades de instalación del hospital de San Pedro Sula estarían terminadas la próxima semana y se estará programando las fases de pruebas de los equipos biomédicos”.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué municpios están excluidos de la fase 1 de reapertura económica?

+ ¿En qué fase de la reapertura está tu municipio o empresa?