Huir del fuego para caer en las brasas

El refrán que sirve de titulo al presente escrito significa que “en ocasiones, uno trata de alejarse de un mal pasajero y topa con otro mayor”

  • 13 de febrero de 2025 a las 00:00

El refrán que sirve de titulo al presente escrito significa que “en ocasiones, uno trata de alejarse de un mal pasajero y topa con otro mayor”. La frase resume el momento que vivimos, porque si ya estábamos dando manotadas de ahogado con la llegada de compatriotas deportados desde los EUA, la situación empeora con la salida y el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), aunque los presidentes de México y El Salvador celebren su clausura. Hasta ahora han ingresado al país aproximadamente 7,000 hondureños deportados desde EUA, pero el cierre de USAID “podría significar la pérdida de entre 15,000 y 20,000 empleos en Honduras, lo que agravaría la ya crítica situación del mercado laboral del país”, según lo declarado por el experto en temas financieros, Walter Romero, a periodistas en Tegucigalpa. “Honduras se ubica como el quinto país que más dinero recibe de USAID, con un promedio de entre 200 y 400 millones de dólares anuales”.

Un documento correspondiente al II Trimestre del 2017, suscrito por la Dirección General de Crédito Público (DGCP), perteneciente a la Secretaría de Finanzas, indica que: “Los programas de USAID en Honduras fortalecen la participación de grupos marginados en la gobernación a un nivel local y nacional; incrementan la seguridad alimentaria para los sectores más pobres de la sociedad; apoyan la energía renovable y la conservación del medioambiente; expanden la educación básica y la formación en materia de aptitudes para la vida para adultos y jóvenes en riesgo; y mejoran el acceso a una educación pública de calidad y servicios de salud para los ciudadanos a través de la optimización del desempeño de los gobiernos locales, autoridades y la sociedad civil”.

El documento adicionalmente señala que: “Los esfuerzos también son dirigidos a la seguridad ciudadana a través de actividades basadas a un nivel comunitario para prevenir el crimen. Los proyectos de USAID trabajan para estimular el crecimiento económico, avanzar la justicia social, mejorar la salud y educación, involucrar a los miembros más pobres de la sociedad hondureña en el desarrollo del país y apoyar los esfuerzos público-privados para detener la corrupción y mejorar la transparencia”.

Con todo, el informe de la DGCP establece que “solo una parte de estas donaciones son canalizadas a través del Gobierno de Honduras ya que en su mayoría son ejecutadas directamente por ONG”, y esto molesta mucho a los gobiernos.

El economista hondureño Dustin Santos, en uno de los programas matutinos de la televisión nacional, declaró que en el Presupuesto General del 2025 estaban incluidas donaciones de USAID al gobierno hondureño por un monto de 222 millones de lempiras, los cuales no se podrán recibir y tendrán que ser financiados con mayor endeudamiento de la Administración Central del país.

Según Octavio José Pineda Paredes, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la suspensión de ayuda de la USAID afectará directamente a unos 28 proyectos de infraestructura a nivel nacional, tales como los correspondientes a “caminos que son rutas hacia las escuelas, pavimentación de barrios y colonias que llevan a zonas escolares de los tres niveles educativos”. Resumiendo, estamos huyendo del fuego para caer en las brasas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Captan volcamiento de bus con pasajeros en Taulabé
Captan volcamiento de bus con pasajeros en Taulabé
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 41 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:41
00:41
 

Guerra arancelaria con todo el mundo; cancelación de programas de cooperación; menosprecio a sus mejores aliados, giro total en política exterior; pretendida “recuperación” del Canal de Panamá; Groenl...

1
Últimas Noticias