TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Cansada de esperar y tras una fila enorme de personas, Elizabeth no perdía las esperanzas de encontrar empleo en una de las ferias de la Secretaría de Trabajo.
A pesar de haber pasado casi todo el día, no consiguió la oportunidad que buscaba y recuerda la experiencia como desagradable porque considera que había muy poco personal para la gran cantidad de personas que asistieron al lugar.
La joven tiene 24 años y es estudiante de nutrición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), pero debido a la pandemia de covid-19 ha decidido buscar empleo para ayudar a su familia.
Elizabeth ilustra el tormento que viven los jóvenes de 19 a 24 años en Honduras, quienes cargan con los peores indicadores de problemas de empleo.
ES DE INTERÉS: Cae cifra de estudiantes reprobados en Honduras, tras suavizar forma de evaluación
Desempleados o mal pagados
La Tasa de Desempleo Abierto (TDA) aumentó casi el doble: de 5.7% que se registraba en el 2019 a 10.9% en el 2020, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas.
Sin embargo, la tasa de desempleo en el segmento de personas de 19 a 24 años corresponde a un 19%.
Lo anterior significa que casi uno de cada cinco jóvenes de 19 a 24 años en edad de trabajar no halla trabajo y anda en busca de uno.
Ismael Zepeda, experto en economía del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), comentó a EL HERALDO que es probable que el país no recupere la empleabilidad que se perdió el año pasado, puesto que los grupos más afectados con este problema tienen las mismas debilidades este año.
ADEMÁS: Capitalinos reclaman su DNI entre empujones, aglomeración y desorden
“Los sectores intensivos en mano de obra como la construcción, la agricultura, el comercio, para citar algunos, pues prácticamente ellos van a tener las mismas temáticas o debilidades o las mismas condiciones que las del año pasado”, sostuvo.
De los jóvenes que sí trabajan, la mitad (48.9%) no gana ni el salario mínimo al pertenecer al grupo del subempleo invisible.
En tanto, uno de cada cuatro (24.1%) no labora más de las ocho horas diarias reglamentarias por falta de oferta de trabajo, lo que se llama subempleo visible.
“No han existido planes reales de reactivación económica”, concluyó Zepeda, al resaltar como ejemplo la lenta vacunación.
ES DE INTERÉS: El Congreso Nacional no descarta volver a ampliar validez de identidad
Programas que no solucionan
Por otra parte, el economista Gerson Amador mencionó otras causas de porqué el desempleo sigue siendo uno de los problemas en el mercado laboral de Honduras.
'Faltan políticas públicas efectivas que generen empleos de calidad, y que el empleo por hora son más las críticas que se le pueden hacer en comparación con sus bondades', declaró.
De igual manera, destacó que las decisiones por parte del Estado, acerca de apostar por proyectos que generen empleos, no han tenido los resultados esperados.
“En 2004, inició el Programa Promoción del Empleo (PROEMPLEO); en el año 2006 comenzó el Programa Mi Primer Empleo; en 2010 surge el Programa Nacional de Empleo por Horas; en 2014 surge mediante Decreto Ejecutivo el Programa Presidencial de Empleo Con Chamba Vivís Mejor”, enumeró.
Estos programas y proyectos han generado empleo, pero los resultados no han sido los esperados ya que persisten los problemas para encontrar un empleo formal y más aún si eres joven, esto ha provocado en cierta medida que Honduras presente problemas de inmigración', comentó.
LEA: La SDE no descarta congelar los precios de medicamentos
Efectos
Lo anterior también lo comparten algunos expertos que expresan que los efectos del desempleo radica en que las personas se vuelven subempleadas, es decir, trabajan menos de 44 horas a la semana o ganan menos del salario mínimo, eso les genera pocos ingresos y en consecuencia deciden irse de Honduras a buscar mejores oportunidades de empleo.
'Es posible que se puedan recuperar empleos, pero van a quedar en la precariedad, es decir se van a subemplear o irse del país', detalló Zepeda del Fosdeh.
“Lo que Honduras ha demostrado es que la válvula de escape al desempleo, sobre todo sin oportunidades, de subempleantes y de pocos autocontratantes, como ser los emprendimientos o los cuentapropistas, es la migración', enfatizó.
Por su parte, el economista Julio Raudales mencionó a EL HERALDO que 'más del 85% de la Población Económicamente Activa (PEA) presenta problemas de empleo', lo que hace que las personas desistan de buscar un empleo, se vuelvan desalentados o migren de Honduras.
'Muchas personas pasaron a ser desempleada abiertamente y otra cantidad grande de personas pasaron a ser subempleadas, que a eso hay que sumarle el hecho de que hay más o menos unas 700,000 personas que se llaman desalentados que salieron del mercado de trabajo, son personas que pasan de ser parte del mercado laboral o de la PEA a ser inactivos', mencionó.
'No se trata de ser contratado, sino de ponerse a hacer algo, por ejemplo, a vender en la calle o lo que sea, esas personas que son desalentadas simplemente abandonan el mercado laboral y ahí es donde se genera la presión por migrar del país, por irse a buscar empleo a otros lugares', evidenció.
TAMBIÉN: Confirman contratación de médicos y enfermeras para triajes