Tegucigalpa

Autoridades tomarán medidas para accionar ante el aire contaminado

Ayer al cierre de esta edición, el Índice de Calidad del Aire (ICA) se ubicaba en 136, lo cual se considera “perjudicial para grupos sensibles”; lo que indica un nivel 5 no saludable para los capitalinos
09.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Es la primera vez en la historia que el Distrito Central y el resto de Honduras tiene el aire con altos niveles de contaminación.

Debido a varios factores, en días anteriores la capital reportó tener el aire más contaminado del mundo.

El sitio especializado IQair publicó que la ICA (Calidad del Aire) en Tegucigalpa llegó a 233 en la escala más alta de “Muy Perjudicial”.

Tegucigalpa amaneció como la ciudad más contaminada del mundo este lunes

El sitio especializado IQair publicó que la ICA (Calidad del Aire) en Tegucigalpa llegó a 233 en la escala más alta de “...

Ayer el Índice de Calidad del Aire (ICA) alcanzaba los 136 (perjudicial) y en un nivel 5, no saludable.

Esta situación obligó a tomar medidas a las autoridades del gobierno y la Secretaría de Educación, como suspensión de clases y teletrabajo para burócratas, acciones solo vistas durante la pandemia por covid-19.

Preparación

Honduras es uno de los países más vulnerable al cambio climático, y con la afectación de la bruma y el humo es un claro ejemplo de esta crítica situación.

“Tenemos una visión de construir una ciudad resiliente al tema del cambio climático, se han hecho los esfuerzos para instalar estaciones meteorológicas, que hoy están midiendo la calidad del aire de la capital y este es el primer paso para generar planes de contingencia, tomar acciones y hacer medidas para prevenir lo que estamos viviendo”, expresó Ingrid Flores, titular de la Unidad Municipal de Gestión Integral de Riesgos (UMGIR).

Los incendios forestales están pasando factura en la salud de los capitalinos, generando una inmensa capa de humo de polución que cubre la ciudad

Videos: así luce Tegucigalpa, sumergida en una capa de humo y contaminación

Los incendios forestales están pasando factura en la salud de los capitalinos, generando una inmensa capa de humo de pol...

Con los datos que están recolectando las estaciones que se instalaron en febrero, los expertos podrán analizar la información y tomar acciones preventivas.

“Las estaciones fueron instaladas en el momento ideal, ya que nos permiten tomar acciones, si no las tuviéramos, no supiéramos el índice de calidad del aire en el que estamos, la población seguirá su vida con normalidad, y no estuvieran tomando las medidas”, agregó Flores.

La funcionaria es del criterio que se debe fortalecer la educación ambiental en el nivel primario y secundario de la educación.

Aplicar la ley

A criterio de Carlos Umaña, doctor y diputado del Congreso Nacional por el Partido Salvador de Honduras (PSH), es tiempo de regular la emisión de gases de los vehículos, quemas de cañeras en la zona norte y revisar las quemas para la agricultura.

“Hay que hacer modificaciones en las leyes actuales de Conservación Forestal y de Ambiente, ya que cada año se pondrá más grave la situación. En la nueva Ley Nacional de Salud ahí podría introducirse algo relacionado con protocolos de seguridad relacionados al ambiente, pero hay que estudiar bien el estamento jurídico”, dijo Umaña.

El Distrito Central se ha convertido en los últimos días en una ciudad que parece desaparecer entre el gris de las nubes de humo que afectan la calidad del aire y amenazan la salud de los capitalinos. El Heraldo te presenta un comparativo de cómo luce la ciudad habitualmente y cómo se observa el ambiente este viernes.

Tegucigalpa “parece desaparecer” entre capas de humo

El Distrito Central se ha convertido en los últimos días en una ciudad que parece desaparecer entre el gris de las nubes...

El congresista enfatizó que todo debe ser una ley, para que tenga mayor fuerza.

Entre las medidas sugeridas está realizar teletrabajo y clases en línea un par de días a la semana, y limitar la cantidad de vehículos en las calles con el “Hoy no circula” y el uso de mascarilla.

Julio Quiñónez, coordinador del Programa de Adaptación Urbana al Cambio Climático, compartió que se debe tener un protocolo a nivel de capital y de país.

“Cuando este fenómeno se presente nuevamente se deben tomar las medidas de la virtualidad, tener menos vehículos en las calles para reducir la contaminación. Debemos aplicar las leyes que tenemos y crear más protocolos para este tipo de contaminaciones”, expresó Quiñónez.

La cultura de la prevención es un importante pilar que se debe practicar con la población para reducir los altos riesgos por fenómenos naturales.

Capitalinos se alistan para celebrar el 1 de mayo
Capitalinos se alistan para celebrar el 1 de mayo.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 30 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:30
00:30