Tegucigalpa, Honduras.- Tegucigalpa y Comayagüela son ciudades que por lo general registran niveles de contaminación que pueden ser perjudiciales para la salud, principalmente para grupos sensibles que tienen algún tipo de enfermedad respiratoria.
La contaminación ambiental en estas ciudades se deriva mayormente por los incendios forestales que llenan de humo y bruma los cielos de las urbes, así también los gases tóxicos que producen los automóviles.
En relación a este tema, La Unidad Municipal de Gestión Integral de Riesgo (Umgir) de la Alcaldía Municipal indicó que actualmente la capital cuenta con índice de calidad de aire buena.
“En estos momentos el Distrito Central tiene una calidad de aire buena a comparación al año pasado la calidad del aire en estos momentos es óptima para respirar y no nos encontramos en ninguna situación de peligro”, indicó Ingrid Flores directora de Umgir.
En cuanto a la medición de escalas estas se dividen en diferentes niveles que van desde buenas hasta peligrosas, según el sistema de monitoreo de la Alcaldía del Distrito Central.
El índice de calidad de aire de 0 a 50 significa que es bueno o que es apto para respirar.
De 51 a 100, quiere decir que la calidad del aire es moderada, mientras que una escala 101 a 150 el aire es un poco saludable para los grupos sensibles que tienen enfermedades respiratorias.
Asimismo, de 151 a 200 el índice de calidad del aire es poco saludable para los humanos. Si esta escala mide 2001 a 300 el aire no es saludable, lo que significa que es perjudicial para la salud.
También está el nivel más peligroso del aire que es de 301 a 500, una escala contaminante y muy perjudicial para la salud humana.
“En estos momentos el Distrito Central se encuentra en nivel bueno porque todas las estaciones meteorológicas reportan en un nivel de escala menor de 50”, detalló Flores.
“Sí hemos tenido algunos picos en los que hemos llegado a moderado en algunos puntos, pero ha sido cuando los incendios forestales se están apagando que es cuando se liquida más humo y no cuando la llama está viva”, expuso la entrevistada.
En comparación al año pasado los niveles de contaminación de aire son menos dañinos, ya que el 2024 la misma fecha-26 de marzo- la escala era moderada, mientras que actualmente es buena u óptima para respirar.
Según autoridades municipales, uno de los factores es que para este año se han registrado menos incendios lo evita una menor contaminación por humo.

Es de recordar que para mayo del 2024, Tegucigalpa llegó a niveles impresionantes de contaminación de aire, logrando ser la ciudad más contaminada del planeta debido a la bruma y humo producido por los incendios.
Por su parte, el ministro del Instituto Hondureño de Conservación Forestal. Luiz Soliz, informó que las temperaturas son similares a el año pasado “lo que se acorda es la ventana del verano, el verano va ser más corto, tres o dos meses, el año anterior tuvimos siete meses de sequía y alta temperatura, lo que hubo más tiempo para incendios forestales.
Amplió que en la actualidad hay una reducción de más del 250%, tanto en incidencias como en números de incendios forestales y áreas afectadas.