El banquero Jorge Bueso Arias estimó que entre un 2 y 3% se redujeron en el sistema financiero del país las cuentas de cheques debido al cobro de la tasa de seguridad poblacional.
“Trasladaron sus recursos a instituciones financieras centroamericanas ante el cobro de este impuesto”, indicó el financista.
En cumplimiento a la Ley de Seguridad Poblacional se cobra dos lempiras por millar o fracción de millar.
Una empresa que paga su planilla mediante la emisión de un cheque de 50,000 lempiras deberá pagar por este concepto 100 lempiras al mes y 1,200
en un año.
“Esta es una tasa de interés muy alta para estas empresas”, indicó el banquero.
De manera reciente el Congreso Nacional modificó esta ley para aplicarle la tasa a las cuentas de ahorro de empresas con saldos abajo de los 120,000 lempiras.