Instituciones, en deuda con necesidades de la población
Con las elecciones, las prioridades del gobierno de turno podrían ser otras y no garantizar el buen funcionamiento de las instituciones. En dos años, el gobierno ha avanzado poco o nada, dicen expertos
Algunas instituciones del Estado siguen sin cumplir con las principales promesas realizadas hace dos años.
Por:
06:05 min. de lectura
TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Construcción de hospitales, 200 días de clases, la instalación de la CICIH (Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad), aumentar la seguridad y reducir la impunidad en el país, fueron algunas de las promesas realizas por la presidenta Xiomara Castro el 27 de enero de 2022.
A dos años, Honduras sigue viendo un panorama gris, especialmente cuando a finales de 2023 un total de 13 instituciones resultaron aplazados y 16 aparecen en rango medio tras ser evaluadas por la Dirección de Gestión por Resultados en Consejo de Ministros. La medida más inmediata de Castro fue cambiar a varios funcionarios de sus puestos, aunque “podemos tener un cambio de un ministro, pero eso no quiere decir que se van a entregar servicios de educación de calidad, o se van a tener mejores hospitales, o se va a tener más capacidad para producir energía. Son problemas muy estructurales, que implica no solamente un cambio de una cabeza, sino también un cambio de una cultura de cómo manejar un Estado”, recordó el analista Lester Ramírez.
Esto evidencia que las instituciones han avanzado poco o nada y tampoco se espera que den mejores resultados, pues el partido que gobierna “ya se está preparando para el siguiente proceso electoral, y eso de alguna manera también va a cambiar el orden de prioridades”, lamentó Ramírez.
EL HERALDO Plus analizó los resultados de las instituciones, partiendo de las principales promesas de sus funcionarios. En la mayoría de casos no han logrado cumplirle a la población.
Pocos avances
Algunas instituciones han tenido aciertos y también desaciertos durante estos dos años de gestión, mientras que otras no han podido cumplir su función natural.
Un ejemplo claro es la Secretaría de Educación, que su titular, Daniel Sponda, prometió que los niños recibirían 200 días de clase, merienda escolar y que pondría en orden el conflicto de las plazas docentes.
De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en 2023 los escolares solo recibieron 152 días de clases, pues entre el retraso para iniciar el año lectivo y los feriados programados se perdió más de un mes.
Sobre la merienda escolar, EL HERALDO Plus, a través de una solicitud de información pública realizada al Programa de Acción Solidaria (Proasol), conoció que en 2023 llegó a 20,033 centros educativos del país, pero también hubo escuelas que no recibieron ayuda.Al ser consultada sobre la cantidad, Proasol contestó que solo Educación tenía la cifra, y que se debía “a que dichos centros no cuentan con código de centro y debido a que no tienen matrícula SACE”.
Sobre las plazas docentes, Sponda informó que en este 2024 se espera que más de 2,000 plazas se sometan a concurso. En 2022 se declaró desierto el proceso en nueve departamentos porque los maestros no alcanzaron el porcentaje mínimo de aprobación para ser directores y secretarios departamentales.
La Secretaría de Salud, institución que también se vio afectada por la exigencia del personal de salud por plazas, resolvió entregando la permanencia a varios empleados con acuerdo temporal, pero la nueva titular, Carla Paredes, afirmó que revisaría los contratos de las personas que no son afines a Libre y que no tengan permanencia.
En diálogo con EL HERALDO Plus, la funcionaria habló de la problemática que arrastra esa institución, porque son más de siete millones de personas las que dependen del sistema de salud público, pacientes que todos los años sufren la espera de nuevos cambios, para que ellos o sus familiares puedan ser bien atendidos.
Aseguró que luego del aumento de la mora quirúrgica en 2020, por la pandemia de covid-19, los porcentajes se siguen manteniendo de la misma manera.
En 2020 la mora quirúrgica retrasó la cirugía de al menos 13,000 pacientes, según los registros de Salud.
Entre 2021 y 2022 la población hondureña se mantuvo con la esperanza de que la mora fuera disminuyendo, pero, en 2023 había más de 2,000 personas nuevas esperando por cirugías, es decir, que en la actualidad Honduras cuenta con más de 15,000 personas que necesitan ser intervenidas quirúrgicamente.Por otro lado, sigue habiendo desabastecimiento de medicamentos. Hasta agosto del 2023, el 63% de las personas que utilizan el sistema de salud público no recibieron medicamentos en hospitales o los recibían incompletos, según ASJ.
Paredes mencionó que actualmente Honduras cuenta con más del 80% de abastecimiento de las compras del 2023 y 2024. Además, afirmó que este año iniciarán la licitación del 2025 para “acabar con la sombra del desabastecimiento”.
En el caso de la Secretaría de Seguridad, la presidenta juramentó a Gustavo Sánchez como ministro de Seguridad, después de destituir a Ramón Sabillón tras el asesinato de 46 reclusas en la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS)
Este hecho, que fue condenado hasta por organismos internacionales, evidencia un problema que Seguridad no ha podido controlar en el país y mucho menos dentro de las cárceles: la violencia.
Si bien, las cifras oficiales dicen que los homicidios cayeron (hasta el 24 de enero de 2024 hubo 148 casos, mientras que a la misma fecha de 2023 fueron 183), si se hacen a un lado estas estadísticas “se evidencia que las muertes violentas de mujeres fueron las que aumentaron, si se compara con el año anterior”, denunció Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).
El Observatorio Nacional de la Violencia en los primeros 10 meses de 2023 registró un aumento del 29.1% en muertes violentas de mujeres, por lo que, se puede decir que “cada 21 horas con 55 minutos” fue asesinada una fémina, condenó.
La experta también habló de la extorsión señalando que es uno de los fenómenos que la presidenta Xiomara Castro busca combatir desde su primer año de gobierno, pues en diciembre de 2022 declaró estado de excepción en varios municipios, pero la medida no ha mejorado el problema, por el contrario, ha ido en aumento.
“Si no se cambian las causas estructurales que promueven la violencia y la inseguridad, difícilmente la gente no va a tener una buena percepción, lo que va a tener es ese miedo que corresponde a vivir en un país inseguro y ahí la migración es lo que se ve como efecto”, puntualizó. En el caso de la lucha contra el narcotráfico, este rotativo evidenció que el decomiso de cocaína que entraba al país cayó, pero que se dispararon las incautaciones de plantaciones, esto significa que Honduras pasó de ser un país de tránsito a productor de drogas.
Programas y Finanzas
La capacidad y experiencia que tienen los empleados públicos ha afectado a las instituciones en su capacidad para ejecutar presupuestos y poder llevar a cabo contrataciones públicas, así como atender la necesidad de ciudadanos, sentenció Lester Ramírez.
El experto, lamentó que “los cambios están orientados a la agenda política del gobierno, no la agenda pública del país”.
Recalcó que parte del problema se debe a la inexperiencia de los empleados, por eso la mayoría de las instituciones no han podido ni siquiera ejecutar al 100% su presupuesto.
Según la Secretaría de Finanzas, hasta 31 de diciembre de 2023 la ejecución presupuestaria fue 87.33%, no obstante, al analizar los gastos en cada institución se encontró que algunas no habían ejecutado ni el 55%.
“La ejecución presupuestaria suele gastar, pero el problema es gastar bien”, recordó Roldán Duarte, expresidente del Colegio Hondureño de Economistas.
El experto afirmó que en ese punto es donde todos los gobiernos, incluido este, están aplazados porque “la calidad del gasto es pésima” porque “están gastando mucha plata, están derrochando mucha plata para ser clientela política”.
Lamentó que parte del presupuesto se van en salarios, mientras que los hospitales y centros de salud están abandonados. Sumado a esto la corrupción mantiene en el limbo varias instituciones que fueron saqueadas, por eso la constante exigencia de la población por la instalación de la CICIH, proceso que parece avanzar a pasos lentos.
Además, el país sigue en negociaciones bilaterales con China para establecer un tratado para comercializar y tener un beneficio mayor, así como un proyecto educativo, afirmó la presidenta Castro en la instalación de la tercera legislatura en el Congreso Nacional.
La mandataria habló de los logros que ha tenido Honduras en temas energéticos porque se está recuperando la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), también destacó la entrega de becas solidarias, la cancelación de licencias para la minería a cielo abierto, la recuperación del Lago de Yojoa, así como la reparación de carreteras.
En el caso de la pobreza, Castro también mencionó que se redujo significativamente. Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dice que el indicador de pobreza en 2021 fue 73.6%, pero que en 2023 pasó a 64.1%.
Estos porcentajes fueron duramente criticados, pues no coinciden con la realidad del país, especialmente al hacer una radiografía de la situación en el precio de la canasta básica y desempleo, que en 2023 representaban el 7.4% de la fuerza de trabajo.
Los números muestran que el país sigue afectada por problemas que vienen de décadas atrás, pero que la población tenía esperanza se redujeran poco a poco con el gobierno de Castro, que prometió una refundación. El problema es que, según expertos, en los años de gobierno que faltan, las instituciones harán poco o nada, porque las próximas elecciones pueden ser prioridad.