Honduras

Tormenta tropical similar a Alberto podría formarse en los próximos días

El domingo o la próxima semana se podría formar tormenta tropical que impactaría en Honduras. Las probabilidades son altas, según expertos de Cenaos
26.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El próximo domingo o los primeros días de la última semana de junio, Honduras corre el riesgo de ser impactada por una tormenta tropical.

Las probabilidades son altas, según los expertos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Para que este fenómeno se materialice depende de dos ondas tropicales que ya están en ruta hacia el país, y una de ellas tiene la probabilidad de convertirse en tormenta tropical similar a Alberto, que azotó México la semana pasada y dejó más de seis mil afectados y tres muertos en Honduras.

José Pavón, experto de Cenaos, explicó a EL HERALDO que la tormenta tropical podría formarse este próximo domingo o a inicios de la siguiente semana.

“No se puede determinar aún cuál de las tormentas se convertirá en depresión tropical o tormenta tropical, pero es muy probable que una de estas dos se convierta en tormenta”, explicó.

Pavón, con proyecciones de Cenaos, detalló que las probabilidades son altas porque “las temperaturas en el Atlántico están altísimas, casi 29 grados o 29.5, fuera de lo normal, ya que para la formación de un huracán solo se necesitan 26 grados centígrados de temperatura”.

¿Cuánta lluvia provoca deslizamientos e inundaciones en la capital de Honduras?

El experto advirtió que esta situación es grave porque la tormenta tropical podría dejar hasta 200 milímetros de agua, lo suficiente para que el caudal de un río aumente en más de 5 metros, lo cual es más que suficiente para su desbordamiento y cause caos.

“Podría traer vientos de hasta 50 o 60 kilómetros por hora. Si causó daños en México, ¿qué nos podría esperar a nosotros?”, consultó Pavón.

Honduras en Alerta

En las últimas semanas, Honduras ha sido afectada por unas 8 ondas tropicales que han causado la muerte de 4 personas, más de 8,000 afectados y más de un centenar de comunidades incomunicadas, según datos del Sistema de Gestión de Riesgo y Contingencias (Copeco).

No obstante, desde la unidad de Alerta Temprana de Copeco aseguraron que ya tienen medidas implementadas, como tecnología en el Valle de Sula, para alertar con suficiente tiempo sobre evacuaciones por posibles inundaciones.

La zona norte, según los modelos meteorológicos, será la más afectada por esta tormenta. En medio de estas proyecciones, Copeco mantiene en alerta amarilla a siete departamentos: Copán, Ocotepeque, Lempira, La Paz, Intibucá, Francisco Morazán y Valle.

Simultáneamente, los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua, El Paraíso y Choluteca continúan en alerta verde.

A estos se suman ahora los departamentos de Cortés, Yoro y Olancho. Ambas alertas serán válidas por un período de 24 horas, a partir de las 6:00 de la tarde de hoy, miércoles 26 de junio de 2024.

Cenaos informó que el desplazamiento de una onda tropical y la formación de la vaguada en superficie sobre el territorio nacional provocarán lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, dispersos sobre gran parte del país en estos días.